Vivian Pantoja y el collage

8167db35758315-5702db6bb6ac5

Lo que no podemos obviar jamás de un collage es su capacidad para trasladarnos a un escenario con movimiento. Y si hay algo que a esta joven artista visual colombiana le encanta es moverse. Por eso los viajes son para ella un eco difícil de soslayar. Así llegó a Chile. Enamorada de la ciudad y sus paisajes pasó un año en Santiago, investigando, perfeccionando su técnica y trabajando como profesora de collage en Taller Bellavista hasta que al fin regresó a su tierra natal ya renovada y con una cantidad de material notable para dar vida a sus encantadoras obras, un híbrido entre la ya clásica técnica collage y el mundo digital.

Vivian, hoy más que nunca nos vemos expuestos a una cantidad abismante de información visual, inspiraciones y referentes, ¿cuáles son los tuyos?

¡Tengo muchos!. Desde que cursé historia del arte en la universidad descubrí la infinidad de posibilidades que hay en todas sus vertientes y todo esto ha servido para nutrir mi trabajo, independiente del estilo que utilizo en mis obras. Las pinturas de Joan Miró siempre me hacen soñar, realmente son poesía, con la obra de este artista me enamoré de la pintura; también me gusta mucho el trabajo de George Braque, Juan Gris y de la primera dadaísta alemana, Hanna Hoch.

El collage me parece una técnica alucinante. ¿Qué adoras del proceso y cómo alimentas tu creatividad?

¡Me gusta absolutamente todo! Desde que pienso en la idea hasta que la miro plasmada en el papel o el lienzo, pues es lo que le da sentido a lo que amo hacer: ¡crear!. Tengo un banco de imágenes que he escaneado de libros, revistas y material en papel, otras imágenes de internet y fotografías que utilizo de acuerdo al tipo de trabajo que tengo que hacer. Si no las encuentro, pues me encanta volver a buscar y encontrar cosas que se adapten a cada estilo.

¿Cómo describirías tus collages?

Muchas personas han descrito mis collages como un trabajo que los lleva a pensar en sueños, tal vez eso es lo que transmito desde lo que pienso y siento. Me gusta plasmar mundos que están en mi cabeza y hacerlos visibles por medio del collage. En cuanto a técnica busco que mis obras tengan diferentes componentes, algunas veces fotografía, otras solamente recortes, también dibujos y algo de pintura. ¡Es una mezcla de muchas cosas!.

Hablemos de tu evolución profesional… ¿qué ves? ¿qué sientes?

El arte análogo en el collage es muy bonito como técnica porque está implícita la interacción directa con el papel, las tijeras, texturas y colores. En un principio cuando estaba iniciando con el collage fue así cómo aprendí a manejar los recortes en el espacio y profundicé en la técnica. Después, cuando tuve conocimiento de algunos programas digitales me interesé cada vez más en este aspecto. Por ejemplo, para encargos de revistas los trabajos y formatos deben ser más pulidos en el sentido de la calidad que debe manejar la imagen y ahí todas las herramientas digitales son muy útiles. En este aspecto mi trabajo ha tenido una evolución importante con el descubrimiento de nuevas posibilidades en el proceso de creación para el resultado visual final, pero en esencia siempre he querido transmitir las mismas cosas, lo que siento y pienso como artista de mi entorno y de la vida.

8746aa27521365-563666f334e7b

Tu arte integra varias temáticas…

Mi arte es una reunión de muchas cosas. Los temas que he utilizado desde que comencé a crear siempre son autobiográficos, expresados en el papel por medio de otros personajes y escenarios. Si es un proyecto personal la mayoría de las veces hago el proceso creativo según mis experiencias, de acuerdo con lo que veo, leo o estoy sintiendo en ese momento.

¿Y si se trata de un encargo?

Hablo con las personas directamente y ellas me transmiten todas sus ideas, así vamos construyendo algo juntos; el resultado es una conjugación de los pensamientos y sentimientos de la persona que encarga la obra y mi creatividad. Por otra parte, me identifico con la técnica del collage porque precisamente es el encuentro y unión de muchas piezas: el papel, el lienzo, los recortes y mi imaginación.

La moda al parecer es un punto fuerte e inspirador para ti. ¿Cómo parte este enamoramiento?

Inicié haciendo collage sobre moda porque se me ha dado la posibilidad de hacer colaboraciones con fotógrafos especializados en este tema. Ha sido súper interesante porque el mundo de la moda da muchas posibilidades estéticas en cuanto a color, forma y texturas, por eso me atrae, me gusta la idea de explorar y construir algo nuevo a partir de piezas que ya están construidas.

Diseñadores hay muchos, pero siempre hay algunos que tenemos en la retina…

Me encanta el trabajo de Maison Margiela, Iris Van Herpen y Giorgio Armani, entre otros.

f5670926836165-5635b2dd9cffe

¿Qué tan activo está el mercado artístico colombiano?

Tiene mucha difusión: siempre hay instituciones interesadas en el trabajo de los artistas; hay buenas academias de arte que brindan todas las bases para un buen conocimiento, hay curadores, críticos, galerías y ferias, todo esto lleva a que el espacio del arte esté activo constantemente.

¿Cómo comunicas tu obra? ¿Dónde está el desafío?

En mi caso, he podido enviar mis obras a diferentes lugares del mundo. Pienso que el mayor reto está en mostrar el trabajo al público internacional, pero ahora con internet y las redes sociales las posibilidades son mucho más amplias.

En qué estas hoy… ¿cuáles son tus próximos pasos?

Estoy realizando varias obras por encargo, muchas de los cuales han sido de clínicas especializadas en endocrinología y pediatría. Me gusta mucho trabajar collage enfocado en la parte clínica. Igualmente estoy socializando mi trabajo en varias plataformas virtuales no sólo para dar a conocer mis obras sino para contactarme con nuevas personas a quienes les pueda interesar mi arte en el campo editorial, visual o en proyectos creativos de diversa índole. Estoy también en construcción de mi tienda online y hace poco terminé un Master en Diseño que me ayudó mucho para ampliar mi técnica en ilustración.

 

 

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Fuente Original

POLO DE ARTE es un espacio de inspiración donde se conjuga el arte, la cultura y la vida. Nuestra idea es ofrecerle al lector un recorrido cosmopolita sobre distintas cuestiones del arte y de la cultura audiovisual de nuestro tiempo.

Altre storie
Cuando las artes se unen: las parejas más románticas del arte