El escritor israelí Shahak Shapira ha lanzado un portal titulado Yolocaust desde el que realiza una fuerte crítica al impulso turista de registro de todos los lugares a los que viaja, siempre con un tono de diversión.
Este proyecto que explora nuestra necesidad de conmemorar con imágenes cada acontecimiento de la vida cotidiana tiene como lugar base el Memorial del Holocausto, espacio inaugurado en 2005 en el centro de la capital alemana –entre la Puerta de Brandenburgo y el Potsdamer Platz–, diseñado por el arquitecto estadounidense Peter Eisenman como un espacio de reflexión en que intencionalmente quiso subvertir el carácter funerario de los espacios similares que se extienden por el mundo con un museo subterráneo.
El Memorial del Holocausto en Berlín es visitado por cerca de 10 mil personas todos los días. Los 2,711 bloques de concreto de su estructura fueron pensados como un recordatorio de los más de 6 millones de judíos de Europa que fueron asesinados por los nazis, pero en lo cotidiano muchos de los turistas que pasean por el centro de Berlín se toman selfies graciosas en posturas novedosas, saltando o haciendo skate. Gran parte de estas fotografías terminan en redes sociales desde las que Shahak Shapira las recolecta para Yolocaust, proyecto en el que las combina con imágenes de los campos de concentración nazi para un resultado escalofriante.
El autor explicó recientemente que la intención del proyecto no era decir a la gente lo que tiene o no tiene que hacer, sino invitar a la reflexión sobre los actos de la vida cotidiana, además de señalar la facilidad con que ciertos recuerdos caen en el olvido.









