Vale Valuchi: “En Chile está todo por hacer”alaiskmurasaki

A Vale Valuchi la moda le apasiona. Cuando tuvo que elegir una carrera a los 18 años, de pronto se vio estudiando arquitectura, aunque en ella resonaban fuerte las maquinas de coser de su abuela. Ese recuerdo tan nítidamente vivido en su memoria, la arrojó de lleno a la confección de indumentaria. Vale unió fuerzas con una amiga e iniciaron una marca de ropa a la que llamaron Xevra. En ese momento -hace 8 años atrás- había ideas pero faltaba técnica. “Mi abuela nos enseñó algunas cosas en su taller y así empezamos a vender ropa muy underground en ferias que se hacían en boliches Montevideanos”, cuenta.

 
orbita9

No obstante, aquello que partió inusitadamente la empujó a profesionalizarse. Ya se veía ella estudiando ambas carreras, diseño y arquitectura de la mano. “Llegó un momento en el que quise darle sentido a lo que estaba haciendo de manera intuitiva y amateur”, recuerda la diseñadora. ¡Y dio en el clavo! Es más, cuando terminó la carrera se presentó en uno de los concursos más importantes de Uruguay y quedó finalista. Al año siguiente puso a prueba sus talentos en Project Runway y cuando volvió dejó la arquitectura para dedicarse 100% al vestuario. Ya en Chile, la vida y la moda -con todos sus cambios, estéticas y motivaciones- tienen encantada a Vale de la cabeza a los pies.

Es un hecho toda la pasión que pones en tu propuesta. ¿Qué te inspira cuando trabajas una nueva colección?

Las inspiraciones surgen de manera espontánea, pero siempre las palabras y el juego que se genera con ellas es muy importante. Si la colección no tiene nombre, nada resulta. Es muy importante saber cómo la voy a llamar y qué va a querer transmitir.

Algo como lo que te ocurrió con tu última serie, Órbita…

Claro, por ejemplo con Órbita tenía muchas ganas de hablar de un cambio de estado, seguramente porque tiene que ver con una transformación alrededor del universo ValeValuchi, que hoy se está convirtiendo en una marca que me lleva a mí como diseñadora. En ese cambio de estado investigué mucho, me interesaba la solidificación de la materia y un montón de otros viajes que habían en mi mente, hasta que buscando un día, me encontré con la palabra Fase que me llevó a las fases lunares y me enamoró para generar la colección. Finalmente todo se cerró para crear y darle nombre y forma a Órbita.

orbita5

¿Eres muy extrema metodológicamente?

Tengo un orden que nace primero con la búsqueda de inspiración e investigación; de ahí me paso a las formas, las siluetas y los colores. Obviamente es algo que me sale bastante intuitivo. De ahí voy a los bocetos y luego a la moldería. Siempre el concepto me da la forma y los colores y, antes de bocetar, tengo una idea de cuáles son los tonos a elegir. En Órbita fue muy claro ese proceso, la idea se formalizó en las prendas en cuanto a proporción de colores y formas. En el camino, también voy pensando en la comunicación. ¡Todo viaja en mi mente!.

Hablas de mutaciones, de una nueva forma de entender el diseño contigo como artífice. ¿Cómo experimentas la moda hoy?

Vivo la moda como una forma de expresión y comunicación. Así lo siento. Es tan amplia que me parece fascinante todo alrededor de ella.

orbita10

¿Y si hablamos de tu estilo?

Mi estilo es súper ecléctico, no compro mucha ropa y siempre depende de mi estado de ánimo. Dicen que definir limita, por ahora prefiero no limitarme.

Vas a cumplir tres años en Chile, ¿cómo nos relacionamos con la moda los chilenos? ¿Te sientes lista para competir en este mercado?

En Chile está todo por hacer y existen nuevas voces queriendo ser escuchadas. Hay una escena interesante y mucho talento, pero debemos sacarnos el miedo al retail y hacer. Recién ahora, junto a la nueva colección, he tomado la decisión de entrar al mercado a competir. Antes lo veía muy desde afuera, “cachando” cómo era el sistema.

¿Cuál es tu mirada 2016?

La idea es consolidar a ValeValuchi como marca. Estamos trabajando en ello junto a mi socia Ana Paula Rondán y Paloma Rocha, periodista y comunicadora. Ese es el plan junto a varios proyectos, que incluyen a Uruguay y a Chile. Mi gran motivación es hacer sinergia entre los dos países.

Créditos fotográficos

Photo & Post: Luis Meisen para Mar Mgmt / Asistente Fotografía: Cici Rivarola / MUA: Ely Gaby / SHE: Ana Paula Rondán / Estilismo: ValeValuchi / Asistente Estilismo: Libertad Patiño / Agradecimiento: Fotodesign Chile

Fuente Original

POLO DE ARTE es un espacio de inspiración donde se conjuga el arte, la cultura y la vida. Nuestra idea es ofrecerle al lector un recorrido cosmopolita sobre distintas cuestiones del arte y de la cultura audiovisual de nuestro tiempo.

Altre storie
10 de las construcciones arquitectónicas más llamativas del mundo