Una bienal en la… ¿Antártida?

 

Para el arquitecto Hani Rashid, la Antártida es la última parada de la nave espacial Tierra. Una visión nada errada, pues este es el último continente por dominar. Y es que al parecer los gigantes de hielo atraen miradas de todo el mundo: no hace mucho, el pianista Ludovico Einaudi dio un concierto en esta región para concientizar a las personas sobre los cambios climáticos; ahora, se pretende realizar nada más y nada menos que una bienal de arte.

¿Cómo sería posible? La respuesta está en el buque polar Akademik Ioffe, el cual contendrá centenares de artistas, científicosintelectuales. ¿El objetivo? Promover un diálogo innovador sobre la conservación y la convivencia humana.

Una Bienal en Antártida

Esta bienal es organizada por el multidisciplinario Alexander Ponomarev, quien se desempeña como artista, marino y filósofo. El proyecto se presentó hoy en Barcelona después de ya haber recorrido Moscú y Nueva York. A propósito, se encuentra financiado por la Fundación Quo Artis de origen Catalán.

Se planea que durante 10 días este grupo multi y trans-disciplinario participará en diversas actividades entre las que destacan debates y espacios de reflexión.

Se tiene previsto que la expedición parta del puerto de Ushuaia en Argentina el 27 de marzo de 2017, y realice paradas en múltiples puertos que se convertirán en espacios expositivos temporales. Finalmente, las piezas se transportarán al país sudamericano para ser distribuidas alrededor del mundo; en febrero de 2019, se celebraría la segunda edición.

Una Bienal en Antártida

Ponomarev comenta a Terra México que la bienal busca: estimular la colaboración entre personas del ámbito de la ciencia, el arte o la filosofía para que puedan construir conceptos nuevos y una nueva forma de colaboración entre seres humanos.

Fuente Original

POLO DE ARTE es un espacio de inspiración donde se conjuga el arte, la cultura y la vida. Nuestra idea es ofrecerle al lector un recorrido cosmopolita sobre distintas cuestiones del arte y de la cultura audiovisual de nuestro tiempo.

Altre storie
ALA collage: cuando la obra es su propio autor