Santiago Auserón en Londres, con Cultura Inquieta

Santiago Auserón, miembro fundador de Radio Futura y figura clave de la música pop española de los últimos 30 años, actuará en Londres el próximo 14 de abril de la mano de Cultura Inquieta. Será su primera visita a la capital británica bajo su alter ego Juan Perro.

JUAN PERRO TRIO
FECHA: 14 DE ABRIL 2016
LUGAR: 229 the venue
DIRECCIÓN: 229 Great Portland Street, London, W1W 5PN
ENTRADAS £19 – £26 ( Gastos incluídos ) Venta anticipada aquí

Juan Perro Cultura Inquieta Londres

Santiago Auserón, miembro fundador de Radio Futura, visita Londres por primera vez bajo su alter ego JUAN PERRO.

Santiago Auserón se licenció en Filosofía y Letras en la Universidad Complutense de Madrid y estudió en París con Gilles Deleuze. Fundador del grupo musical Radio Futura, reconocido como mejor grupo de rock español. Produjo antologías históricas de son cubano, como la de Francisco Repilado “Compay Segundo”. Con su proyecto Juan Perro, combina las tradiciones musicales afroamericana, afrocaribeña e hispana. Ha publicado los ensayos “La imagen sonora” (Episteme, 1998) y “El ritmo perdido” (Península, 2012, 2015). Premio Nacional de Músicas Actuales del Ministerio de Cultura, 2011. En 2015 obtuvo el grado de Doctor en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid con calificación sobresaliente y mención Cum Laude.

Haciendo gala de la historia musical que tan bien conoce, Juan Perro lleva las composiciones desde Cuba a Nueva Orleans y viceversa, como un sonero antiguo y como un bluesman de raza, acercando orillas y amasando sincretismos en un esplendoroso tratado de negritud que no oculta los aromas (roqueros, trovadorescos, mediterráneos, etcétera) que algunas de las canciones adquirieron en origen.

La exitosa experiencia del dúo acústico Auserón-Vinyals –”el dimoni de Gracia”– durante los últimos cuatro años, dentro y fuera de España, hace sitio a la sonoridad del brillante saxofonista y clarinetista Gabriel Amargant, al que Santiago llama “el pájaro del Maresme”. Se trata de un formato lleno de matices, en el que los tres músicos se mueven instintivamente entre texturas elaboradas e ideas improvisadas, dando lugar a situaciones de gran intensidad poética. Las canciones de estreno se carean –según es costumbre del taller viajero de Juan Perro– con la hechura de lo más selecto del repertorio. Una velada de energía fresca y creación musical.

El proyecto de Juan Perro ha obtenido premios al mejor músico del año (Cambio 16, 1995), mejor disco de rock latino en español (por Raíces al viento, según la revista La banda elástica de Los Ángeles, EEUU, 1995), premio a la mejor trayectoria artística (La banda elástica, Los Ángeles, EEUU, 2000). En reconocimiento al conjunto de su labor cultural, recibe la Medalla de Oro Santa Isabel de Portugal, de la Diputación Provincial de Zaragoza (2002).

Fuente Original

POLO DE ARTE es un espacio de inspiración donde se conjuga el arte, la cultura y la vida. Nuestra idea es ofrecerle al lector un recorrido cosmopolita sobre distintas cuestiones del arte y de la cultura audiovisual de nuestro tiempo.

Altre storie
Christoph Haizmann, el pintor que hizo pacto con el diablo y se practicó dos exorcismos