Una historia que nació para trasladar la temporalidad de un mural a las páginas de un libro en las que el arte perdurará por siempre. El artista urbano Edgar Flores, mejor conocido como Saner, es quien nos cuenta esta historia a través de una serie de ilustraciones por lo que platicamos con David Morrison, director de ediciones de Editorial Edelvives la cual está presentando ‘Kobén. Un viaje dentro del corazón’.


David conoció la obra de Saner en ‘Los Tejedores de Sueños’, un mural de Saner y Sego que se encuentra en Coyoacán. “Cuando lo vi me di cuenta de que ya se está borrando de la pared, se está deteriorado, así que se me ocurrió contactar a uno los artistas para ofrecerles la posibilidad de hacer grafiti en un libro, ese grafiti no desaparecería porque un libro dura siglos”.
Contactó a Saner y, aunque la labor de convencimiento fue bastante ardua, finalmente accedió a ilustrar haciendo modificaciones al texto original. “Hay una frase de Octavio Paz que le dije y que a mi como extranjero me resulta verídica: ‘el mexicano sucumbe fácilmente a los conflictos sentimentales y, por lo tanto, huye de ellos’. Esa frase le caló un poco y me explicó que él considera que sí es parte de idiosincrasia mexicana.
“Pasó como un mes y me dijo: ‘bueno, ya empecé’, sin contrato ni nada. Dijo que el cuento no le gustaba y empezó a desarrollar una historia propia en la que parte del hecho de amarse uno mismo para amar a la cultura de la cual uno procede, eso para Saner es su territorio”, menciona David Morrison.
Kobén. Un viaje dentro del corazón mezcla lo visual y, a la vez, pide al lector —que puede tener cualquier edad— que se enfrente a lo que dijo Octavio Paz. “Sospecho que él [Saner] cree mucho en el poder de sanación que tiene una imagen, entonces es hasta cierto punto un libro de sanación. Suena prepotente pero creo que lo que pretende es sanar: para sanarse hay que amarse, para amarse hay que enfrentarse a uno mismo y el espejo es el símbolo de eso, la máscara [elemento que el artista maneja en su obra], es tanto una forma de esconderte como de proyectar lo que estás sintiendo”.
Saner con su perro Kobén.
CONOCE ACA TODA SU OBRA : http://saner.com.mx/