Naíf, es una palabra que viene del francés naïf, o del anglosajón naive; las cuales significan “ingenuo” o “inocente”. Aunque hoy en día en el arte no existe casi nada inocente, esta corriente buscó traer de vuelta la pureza del “sentirse niño” a través de la pintura y el dibujo.
Al contrario de otras expresiones, el arte Naíf no fue una corriente unificada como el surealismo o el cubismo, sino una corriente hecha por varios artistas a lo largo del tiempo. Naíf simplemente fue la palabra que se utilizó para englobar a este tipo de trabajos que buscaban regresar a los trazos de la infancia.
Botero podría caer dentro de la categoría Naíf
Existen dos formas de hacer Arte Naíf; una es el intentar imitar la forma en la que dibujábamos cuando éramos niños, y la otra es resultado del desconocimiento de las técnicas pictóricas -las cuales permiten plasmar con realismo las imágenes producidas-. Muchos de los artistas Naíf, eran autodidactas y utilizaban en sus piezas paletas de colores brillantes y “planos”. Además se distinguían por tener una falta de contrastes adecuados y por carecer de una correcta construcción tanto del volumen como de la perspectiva. A pesar de esto último sus piezas no carecen de belleza.
Cuando el Naíf es hecho a propósito, el pintor plantea con ello desapegarse de las estrictas reglas del arte realista y por ende pintaba lo que este deseaba sin atenerse a ninguna forma. Como bien diría Picasso: “Pintar como los pintores del Renacimiento me llevó unos años, pero pintar como un niño me llevó toda una vida”.
Cuando el Arte Naíf no es intencional, revela una falta de conocimientos pictóricos. No obstante, el artista busca -al contrario de quien lo hace a propósito- realizar su mejor esfuerzo, desgraciadamente por carencia de conocimientos no logra su cometido. Felizmente estos artistas pueden encontrar dentro del Naíf, el nicho donde su obra puede ser reconocida.
El Naíf usualmente posee temáticas a la par “inocentes”; como la vida campesina, la familia y las tradiciones, los cuales captura con gran vivacidad. También se le denomina arte Naíf a ciertos tipos de arte que emulan al arte Naíf original, aunque esto no es del todo correcto. Es importante decir que el arte Naíf en nuestra cultura, dio pie a corrientes de ilustración que retoman sus propuestas y las transforman en hermosas piezas gráficas. Un gran ejemplo es la ilustración para cuentos y libros de niños.
A continuación te mostramos algunos ejemplos de Arte Naíf, desde Rousseau, hasta nuestros días.







