“La cultura es el único bien de la humanidad que pertenece a todos, más que disminuirse -al ser compartido- se vuelve más grande”.
Hans George Gadamer
Hoy, la responsabilidad y preocupaciones que nos etiquetan como adultos, provocan que vivamos en un tren que va muy aprisa. Qué recuerdos aquellos en los que sólo nos preocupaba tener permiso para salir a jugar y lo único que necesitábamos era algo tan simple como una pelota. Sabemos que ahora una pelota no nos representa mucho, que gracias a una una conexión Wi-Fi podemos descubrir mil cosas más y logramos estar más cerca de quienes nos interesan, motiivan e inspiran. Cultura Colectiva ha crecido de esta manera, pues gracias a una simple conexión a Internet, estamos cerca de miles y miles de ojos, oídos y corazones que nos reciben, transformando una pequeña pelota en una increíble bola colectiva de ideas, creaciones y acciones al rededor del mundo. Sabemos que hoy lo digital es importante, pero también nos motiva que todos esos ojos estén más cerca del arte; así lo que Cultura Colectiva busca incansablemente compartir todo esto con quienes van de prisa en su propio tren, para que así se detengan a apreciar las cosas más bellas que nacen de otras manos.
Como parte de la celebración de nuestro 4to aniversario, generamos “Proyecto Meraki” como una experiencia que permite llevar nuestra plataforma digital a un plano tangible. De esta manera, nos convertimos en un movimiento social, moderno y poderoso que busca incorporar el arte y la cultura a la vida diaria de las personas a través de distintos medios.
Si tú no vas al arte, el arte va a ti. Y la forma en la que esto es posible es acercarte de nuevo a ese momento en el que una pelota lo era todo, en el que no había barreras que nos hacían diferentes. Esta vez no le llamaremos pelota y tal vez no juguemos con ella, pero es esa misma bola gigante la que nos recuerda que siempre habrá alguien con quien compartirlo todo, tal como hacemos en Cultura Colectiva.
“Meraki” es una palabra de origen griego y significa “hacer las cosas con el alma, con amor, con empeño y creatividad”, todas estas cualidades representa el vínculo para el trabajo en equipo. En pocas palabras, Proyecto Meraki es el alma de Cultura Colectiva
Los puntos en los que podremos ser parte de Proyecto Meraki fueron elegidos por su relevancia artística, política, ecológica y social, así como para mostrar los diversos paisajes urbanos que existen en la ciudad.
Este proyecto consiste en una esfera de 8 metros de diámetro en color negro que representará el vacío de espacios, tiempo e ideas que nos impiden crear e imaginar. La libertad de intervención del proyecto estará presente por medio de marcadores blancos, que estarán disponibles para que las personas generen dibujos, frases, etc. Deseamos contribuir a la imaginación de los personajes en juego que resulte en diversas formas de apropiación del objeto presente.
Así es como buscamos brindar a todos y cada uno el significado de un mundo, por lo que conjuntamos un mismo universo: el del arte y el de Cultura Colectiva. Proyecto Meraki invadirá puntos emblemáticos de nuestra ciudad para recordarte que todos podemos hacer y ser arte. Meraki, es la oportunidad para expresar todo lo que sientes, lo que piensas y lo que vives para crear un obra de arte única.
El público tendrá la oportunidad de romper con el papel de espectador para entonces formar parte de la experiencia en total libertad de hacer suyo el momento. Abrir un espacio de interacción para los espectadores en la construcción de este proyecto. Exhibir a través de otros soportes -como lo es una esfera- una manifestación artística que incite al trabajo colectivo.
Proyecto Meraki se presentará en lugares emblemáticos de la ciudad de México con la finalidad de romper con la dinámica cotidiana de quienes transitan habitualmente por un lugar y reconozcan la importancia de compartir momentos con otros para así recordar que todos podemos hacer y ser arte.
Los lugares de intervención serán los siguientes:
Y los museos que son parte de este proyecto son:
Museo de Bellas Artes/Museo del Objeto del Objeto (MODO)/Museo Soumaya/Museo de Arte Popular/Museo de Arte Carillo Gil /Museo Nacional de Arte (MUNAL)/Museo Anahuacalli/Museo FranzMayer /Museo Tamayo/Fotomuseo Cuatro Caminos.
Síguenos en redes sociales para más detalles próximamente y sobre todo, para saber cómo, cuándo y dónde podrás ser parte de Proyecto Meraki.
Facebook.com/culturacolectiva
Twitter.com/culturacolectiv