Pintores y artistas sobrevalorados que seguramente te gustan

 


El arte cambia dependiendo del contexto. Muchos artistas nacionales y extranjeros han logrado cambiar los preceptos que otros pintores establecieron para así, modificar los métodos, los colores y la técnica en la que el arte se hace. Desde Miguel Ángel Bounarroti y Leonardo Da Vinci hasta Warhol y Gabriel Orozco. Todos hacen su arte de diferente manera y sus pinturas o instalaciones son aclamadas alrededor del mundo.
Pero muchos de ellos nacieron en el momento idóneo en el mejor lugar para ser famosos. Las circunstancias marcaron su técnica y su obra aunque de no haber sido por este motivo, hubieran simplemente pasado desapercibidos. Una serie de diferentes elementos hacen que alguien resalte entre el resto. Lo bonito, lo kitch, una historia triste o excéntrica, puede lograr lo que un buen cuadro no.La fama y el talento no van siempre de la mano. Aunque la técnica no sea siempre la mejor, para muchos artistas resulta indispensable su historia y el amor que el público profesa. Ahora sus cuadros están valuados en miles de dólares pero ¿acaso son sobrevalorados? Nos atrevemos a decir que sí y nos atenemos a las consecuencias.

Peter Paul Rubens
peter paul rubens
Peter Paul Rubens fue el pintor que supo aprovechar de mejor manera su nombre, pero ese mismo ingrediente fue el que nos hace preguntarnos su gran maestría. Rubens poseía alto nivel cultural, éxito social y económico. Pero antes de que el capitalismo llegara al mundo, Rubens se convirtió en una marca que los coleccionistas buscaban con vehemencia. Se calcula que pintó unos 3 mil cuadros pero muchos de ellos los produjo en cadena gracias a sus alumnos y miembros de su taller. Muchas de sus pinturas nunca fueron tocadas por el pintor, simplemente las supervisaba; de otras pintaba las manos y los rostros, que consideraba lo más difícil; y algunas más que pintó él, aproximadamente unas sesenta.

Peter Paul Rubens pintura


Pierre Auguste Renoir

renoir
Renoir es considerado el padre del impresionismo en muchas ocasiones; sin embargo, su estilo maduro apareció una década después de que Manet pintara el “Almuerzo en la hierba”. Renoir se enfocó en esas pinceladas que lo hicieron famoso en 1870, por lo que no puede considerarse un pintor influyente. En lugar de hacer un gran trabajo en 1969, lo hizo en el 89. La paleta de colores que utilizaba era bonita, sus pinturas eran bellas pero no hizo un tipo de pintura que marcara la diferencia. Cuando hizo una pintura realmente buena: “El almuerzo de los remeros” en 1881, su éxito se vio eclipsado por las composiciones vibrantes de Seurat, quien con “Tarde de domingo en la isla de la Grande Jatte” se convirtió en el pintor cumbre del puntillismo.

el almuerzo de los remeros renoir


Salvador Dalí

salvador dali foto
Sus trabajos sin duda son conocidos por la mayoría del público y logró hacer juegos visuales que mostraban distintas figuras dependiendo de la perspectiva de la obra. Fue un símbolo del surrealismo, sus obras con relojes flácidos, elefantes con piernas de palo o imágenes desfragmentadas son ahora un ícono de la vanguardia surrealista pero Dalí aprovechó su fama para convertirse en un artista mediático. Le gustaba mostrar su extraño bigote y tenía un oso hormiguero como mascota. Su arte se convirtió en marketing y supo aprovechar su imagen que aún se vende en museos, galerías y tiendas de recuerdos.

salvador dali


Georgia O’Keeffe

georgia o keeffe
Georgia O’Keeffe es una artista americana que se dio a conocer en 1916. Muchos aprecian sus composiciones creativas pero otros más aseguran que su trabajo está sobrevalorado. Con una serie de flores y vaginas, O’Keeffe se centra en el universo sensible y las fuerzas de la naturaleza para mostrar la fuerza femenina.

georgia o keeffe flores



Andy Warhol

andy warhol
Dore Ashton, crítica de arte moderno y contemporáneo, profesora y escritora, declaró: “Pienso que Warhol es el artista más sobrevalorado del siglo XX. Y no creo que nunca fuera mucho más allá de su actividad original: la publicidad. En Estados Unidos existe esa mentalidad de calendario, de lo inmediatamente digerible. Y Warhol era inmediatamente digerible. Por otra parte, era muy reaccionario políticamente”.

cebra andy warhol


Frida Kahlo

Frida Kahlo Holding Her Pet Monkey
Frida Kahlo enalteció la figura de México en el resto del mundo, convirtiéndose en la artista más reconocida del país en el resto del mundo. A ella le debemos que miles de extranjeros conozcan nuestra cultura y poner a nuestro país en el radar. Pero su vida fue uno de los ingredientes fundamentales para dar a conocer su trabajo: de pequeña tuvo que recibir burlas de sus compañeros por tener polio, más tarde sufrió un accidente que la dejó en cama y en el que encontró su pasión por el arte, pero ese accidente, la convirtió en una mujer estéril que sufrió una angustia indescifrable al no poder dar a luz. Así, su pasión la convirtió en pintora. Sin embargo, su arte no aportó nada trascendental al arte y no dejó escuela ni perteneció a una vanguardia. Además, los trajes tradicionales mexicanos que portaba co orgullo y los largos vestidos, fueron sugerencia de Diego Rivera.

frida kahlo cama


Yayoi Kusama

Yayoi Kusama inside her Infinity Mirrored Room installation.
Puntos y patrones pop que se convirtieron en un desahogo de su enfermedad mental. Yayoi tuvo una vida complicada y el arte fue una manera de lidiar con sus alucinaciones y patrones obsesivos. Esta artista proveniente de Tokio es inclasificable, inconformista, excéntrica, experimental y considerada un caso aparte en la historia del arte. Con puntos representó el arte pop japonés. Pero en México, la exposición que presentó en el Museo Tamayo se convirtió en un producto del marketing, las redes sociales y los llamativos colores que provocaron interminables filas. Cientos llegaban antes de que el museo abriera sólo para poder entrar y tomarse una foto en las habitaciones llenas de puntos, sin ver realmente la historia detrás de su arte.

yayoi kusama puntos

 

Fuente Original

POLO DE ARTE es un espacio de inspiración donde se conjuga el arte, la cultura y la vida. Nuestra idea es ofrecerle al lector un recorrido cosmopolita sobre distintas cuestiones del arte y de la cultura audiovisual de nuestro tiempo.

Altre storie
Courtney Mattison: La escultura defiende a los océanos