Pinceladas cargadas de obsesión y de locura

Existe en nuestra cultura una asociación directa entre el arte y la locura. Esto se debe a que desde hace cientos de años los artistas poseen la fama de ser personas con temperamentos explosivos, que viven en los excesos y que terminan como enfermos mentales dentro de un hospital.

Esto se lo debemos en gran parte al romanticismo y las vanguardias de inicios de siglo, ya que los ideales de los “poetas malditos” (tener una vida llena de excesos emocionales)  ocasionaron que varios artistas fueran presa de la miseria, la obsesión y la locura. Como ejemplo tenemos a escritores como Rimbaud, Poe y por supuesto; Baudelaire. Las letras de cada uno influyeron el espíritu de la época y marcaron el ritmo para la vié bóheme de las vanguardias.

Durante el modernismo la situación no mejoró, pintores como Van Gogh o Toulouse Lautrec, fueron notables por sus juergas y la locura de la que fueron víctimas. Artistas cuyo final no fue tan trágico, fueron reconocidos por tener por lo menos un grado de excentricidad; en este punto ejemplificamos a creativos como Dalí o Frida Kahlo.

Pinceladas cargadas de obsesión y de locura

Varios psicólogos dirían que para ser artista se necesita de mucho narcisismo y por supuesto, algo de tormento. Afortunadamente para refutar esta teoría existen pintores como Monet o Renoir, quienes nos vienen a enseñar que se puede ser artista y a la vez gozar de sanidad mental.

A final de cuentas, ¿quién no está loco? De acuerdo a la psicología, todos tenemos grados de un trastorno. Probablemente esta sea la razón por la cual todos necesitamos del arte.

Ya hemos visto que 45 minutos de arte al día es una clave para vivir una vida sin estrés, o que la arte terapia es una gran herramienta para la vida. Así que quizás estos locos, no lo estaban tanto; sabían que el arte es necesario, sobre todo cuando la razón nos abandona.

Fuente Original

POLO DE ARTE es un espacio de inspiración donde se conjuga el arte, la cultura y la vida. Nuestra idea es ofrecerle al lector un recorrido cosmopolita sobre distintas cuestiones del arte y de la cultura audiovisual de nuestro tiempo.

Altre storie
Las proyecciones de Julien Nonnon y su safari urbano