LA ESCENA INDIE ESPAÑOLA SE VUELCA PARA CELEBRAR LOS 20 AÑOS DE PROFESIÓN DE NIÑOS MUTANTES VERSIONANDO LO MEJOR DE SU REPERTORIO
Hace unos días ya os compartíamos la información sobre la presencia de Russian Red, Lori Meyers y Fernando Alfaro en el bienvenido homenaje que la escena de la música independiente está brindando estos días a Niños Mutantes. Un homenaje que será coronado con un concierto muy especial en Madrid, el próximo 16 de abril.
Dos nuevos nombres que se suman a la larga y brillante lista: Neuman y Ricardo Vicente.
Niños Mutantes, sobre Neuman:
Para Niños Mutantes 2016 ha comenzado con una sorpresa muy especial. Nos han hecho el regalo más bonito de nuestra carrera. Todos los compañeros que han participado han sabido llevarlo en el más absoluto de los secretos, y mira que han tenido oportunidad de irse de la lengua. Hemos coincidido infinidad de veces este verano en festivales, con lo que ello conlleva, jejejeje… Y nada, todos se han mantenido firmes.
Todos menos nosotros, ya que una vez desvelado el secreto en noviembre y tras haber escuchado 5 de las “Mutanciones” no hemos parado de preguntarle a Josiño por el resto de bandas que iban a participar. Así somos los mutantes, unos niños a los que les das un caramelo y luego quieren otro, y otro, y otro… Ante nuestra infantil y agotadora insistencia, el “jefe” no tuvo más remedio que sucumbir a nuestras peticiones y así fue como nos enteramos de que NEUMAN también participaría.
A Paco lo conocimos en unos de los conciertos que la “Asociación Granada en Off” organizó en el Auditorio Manuel de Falla en el que participaron numerosas bandas de Granada para reivindicar que el rock también es cultura. Mientras esperábamos para salir al escenario, coincidimos con él en bambalinas, y después de ver su actuación, entre nosotros comentamos: ¿De dónde ha salido este muchacho? ¡Qué bien lo hace! ¡Habrá que seguirle la pista!… Sin saber entonces, que lleva en esto aproximadamente el mismo tiempo que nosotros, y que además es ahora cuando está recogiendo los frutos de su bien cuidada huerta (murciana). Su último disco “IF” es una colección de canciones cuya firma está reservada a unos pocos, muy pocos diría yo. “Kids” y “Tell You” son dos joyas que emocionan en la primera escucha y que cuando vas por la vigésima, hacen que tu cuerpo levite ante sus placenteros efectos. Enhorabuena amigo!!!
Paco ha sido muy valiente al elegir “Errante”, una de las canciones claves de nuestro repertorio. El resultado no podía ser más satisfactorio. En su versión se nota el camino recorrido y su buen gusto por las guitarras. Nuestro “Errante” es una pieza genuinamente pop y su mutación, mucho más enérgica y ruidosa, hace que la canción camine como una apisonadora. Claro, que algo habrá tenido que ver nuestro admirado Erick a la batería, verdad?
Gracias por este regalo. Gracias de todo corazón.
–Migue Haro
Neuman
MUTANCIONES. Errante, por Neuman:
MUTANCIONES. Mejor morir de sed que ir a lo fácil, por Ricardo Vicente:
Niños Mutantes, sobre Ricardo Vicente:
Hay cosas inauditas. Llevamos 20 años dando vueltas con una furgoneta, pisando escenarios y festivales, conociendo gente, haciendo amigos (y algún enemigo), y resulta que aún no conocemos a Ricardo Vicente en persona.
Es curioso. En los últimos meses nos habíamos fijado mucho en él. Seguro que no somos los únicos. Sus canciones y su voz se salen en “Hotel Florida”. Y sus colaboraciones con Carmona en Radio 3 nos alegran la mañana a los madrugadores. Un profesor de filosofía puede ser un kalashnikov con culata de cuchillas o un amigo de vino y abrazos. Richi parece más bien lo segundo.
Las MUTANCIONES nos están dando sorpresa tras sorpresa. Una de las mayores ha sido la versión de Ricardo. Justo ahora que hablábamos de él resulta que aparece una versión suya. Y encima, de “Mejor morir de sed que ir a lo fácil”, también llamada “El Pozo”.
Esta canción nos hizo sufrir mucho. Tiene dos nombres y dos versiones. Eso ya indica algo. Si no es la mejor letra que ha salido de Niños Mutantes, estará entre las dos o tres mejores. Pero no sabíamos como meterle mano. Empezó como una cosa de guitarra y voz, cantautoril. Pero queríamos darle un vehículo más grande. Y nos pasamos. En vez de hacerle un coche bonito y sencillo nos salió una especie de limusina rosa fluorescente con asientos de cuero blanco. Nos quedó un poco ampulosa la instrumentación que le hicimos como penúltima canción de “Naúfragos”. Y yo la canté con tantas ganas de darle sentimiento que lo mismo me pasé, además de haber introducido una pequeña variación en la melodía al final que me recuerda a uno de los grupos que menos me gusta de la historia. Un segundo que me duele. No diré más.
Y aún así nos gusta la canción, porque cuenta una historia llena de moralejas de la vida salvaje. Algo así.
El caso es que la canción estaba en el semiolvido, entrando en “la nada”, si estuviéramos en “La Historia Interminable”.
Y llega Ricardo y nos deja con la boca abierta. Fíjate que lo difícil va el cabrón y lo hace fácil. Empieza con el arreglo final. Buena idea. Le cambia el compás. Mejor idea. Y la canta con el corazón y los huevos. Ole. Y la banda suena perfecta y convencida (el otro día iban varios de los artistas en la expedición de Tachenko en Granada y entendí lo bien tocada que está: se lo habían pasado bien).
La palabra para definir la versión vuelve a ser emocionante. Muy emocionante. Sonrisa, pelos de punta y, como dice Andrés, lagrimilla al borde del área. La primera vez que la escuché estaba en la cama con los cascos y me hizo muy feliz.
Y encima al final de la canción entran unos coros gloriosos, y dices, ¿de dónde se ha sacado esto? ¿Son los Beach Boys? ¿Son The Shins? ¿Crosby, Stills, Nash & Young? NO, coño. Son las Baccara.
Qué grande eres Richi. Qué ganas de conocerte. Vamos a hacer buenas migas.
–Juan Alberto Martínez
Ricardo Vicente