El movimiento artístico que impulso la cultura mexicana al extranjero

 

El siglo XX estuvo marcado por el sentimiento del nacionalismo surgido de la agitación política y la remoción social, cuya irradiación se describe en las obras artísticas de la posrevolución. Es importante destacar que los gobiernos posrevolucionarios se dieron a la tarea de estructurar el nuevo Estado mexicano sobre la base de este nacionalismo, lo que les permitió crear una estrategia para el ejercicio del poder. El fin era consolidar al Estado y, probablemente, estaba basado en la explotación de la conciencia popular. No obstante, aquel nacionalismo en México ha influido directa o indirectamente en la gama de actitudes que son fundamentales para entender el actual perfil mexicano.
Fue precisamente el siglo XX cuando el arte utilizó su potencial y cambió la vida del país, convirtiéndola en más popular y propia.

mexicanización

De ahí, la búsqueda fundamental en las primeras décadas del siglo XX, de una cultura nacional y de un primordial examen de sí mismo; las obras artísticas contribuyeron a brindarle a la sociedad una conciencia más clara de identidad con magnificas obras en la pintura, la danza, el teatro, la música, el cine, la arquitectura, etc. Incluso, en el siglo pasado se contó con la complicidad del Estado para lograr un mejor impulso, lo cual condujo a resultados extraordinarios.

En todo caso, si la Revolución Mexicana triunfó o no, sí logró recuperar “un alma nacional” y obtener una esencia propia que buena, o mala en su defecto, se plasmó por siempre en el arte mexicano. De hecho, las transformaciones adquiridas durante las primeras cuatro décadas del siglo XX, debido a su originalidad y autenticidad, pueden ser vistas como un verdadero “renacimiento mexicano”.

federicocantuarte

Paralelamente a las transformaciones políticas y económicas, poco a poco se vivieron transformaciones en la forma de vivir de los mexicanos. Al final del movimiento armado, la educación, las letras y las artes se nutrieron de nacionalismo que planteaban valores propios e ideas de mexicanización. Incluso, se tomaron medidas para abandonar ideas vinculadas a la tradición medieval por una más moderna, acorde a lo que acontecía en otros lugares del mundo y las nuevas vanguardias artísticas que se adquirían.

Los artistas mexicanos lograron exponer el espíritu del pueblo y crear un sentimiento y una trascendencia histórica, lograron emerger una conciencia nueva, con características propias y más representativas. Algunos personajes impulsaron el fenómeno social y lo hicieron más vigoroso, fueron capaces de obtener con tareas laboriosas, el sentido de mexicanidad. Es menester reconocer que las ideas nacionalistas también fueron impulsadas con una exaltación superficial de valores (indigenismo y/o folclorismo con tendencia al sufrimiento, pobreza y marginación; exaltación del dolor, estereotipos, marxismo-leninismo y lucha de clases) los cuales también quedaron plasmados en las obras artísticas.

mexicanización

En conclusión, México logró extender su cultura por medio de sus obras de arte, las cuales serían reconocidas mundialmente y, sobre todo, la nación logró que otros países vieran en ella un lugar realizable, con personalidad y cultura, a la que se acercarían para conocerla. Esta etapa de México sería una Edad de Oro, la cual es preciso reconocer como creadora de un sentimiento nacional y que tuvo gran importancia en la mexicanización del país.

mexicanización

Fuente Original

POLO DE ARTE es un espacio de inspiración donde se conjuga el arte, la cultura y la vida. Nuestra idea es ofrecerle al lector un recorrido cosmopolita sobre distintas cuestiones del arte y de la cultura audiovisual de nuestro tiempo.

Altre storie
PÁGINAS DE LIBROS ADQUIEREN VIDA!