LOS DIARIOS DE DALÍ

El estudio de la producción pictórica del siglo XX siempre tendrá una parada obligada sobre el lienzo de Dalí, en el que la pintura experimentó el automatismo psíquico puro del que hablaba André Breton, principio rector del movimiento surrealista, que encontró en él a su mejor representante. El pintor catalán desarrolló un sentido innato de las formas, composiciones cargadas de simbolismos que realizó gracias a una de las técnicas más envidiables en la historia de la pintura. 

La obra de Dalí está expuesta alrededor del mundo y una buena parte se encuentra en manos de coleccionistas privados; sin embargo, una expresión más íntima de su vida salió a la luz recientemente: se trata de un diario personal que llevó durante cinco años en la cúspide de su producción artística. Está compuesto por 42 hojas que incluyen 33 diseños inéditos, una multitud de cuentas y apuntes de la vida diaria del pintor, así como estudios posteriores con elementos del “Gran Masturbador” (1929), un autorretrato y dos retratos, uno de su esposa Gala y otro de su colega y amigo René Crevel.

diarios de Salvador Dali abierto
Uno de los trazos más repetidos en el cuadernillo es el de un caballo (uno de sus animales favoritos después de los ocelotes y los toros), siendo un tema que representó en multitud de obras. El diario que presumiblemente fue utilizado por Dalí de 1930 a 1935, contiene un par de esbozos sobre estos cuadrúpedos, primeros trazos para estudios sobre la fisonomía equina que durante esa época llevó al lienzo en trabajos como “Durmiente Caballo León Invisible” (1930) y que más adelante plasmara en diversas obras como “El Caballero de la Muerte” (1934) o la famosa “Tentación de San Antonio” (1946).

diario de Salvador Dali caballos

diarios de Salvador Dali caballero de la muerte grande

diarios de Salvador Dali tentacion San Antoine

Otro elemento recurrente en sus apuntes es el cuerpo femenino. Dalí dibujó siluetas en distintas posturas con bolígrafo sobre sus apuntes, de naturaleza similar a los cuerpos que representó en “Sueño Causado por el Vuelo de una Abeja Alrededor de una Granada un Segundo Antes de Despertar” (1944) y las distintas obras inspiradas en su musa, Gala, como “Mi Mujer Desnuda Mirando su Propio Cuerpo Transformarse en Escalones, Tres Vértebras de una Columna, Cielo y Arquitectura” (1945) o bien la obra tardía “La Mano de Dalí retira el Vellocino de Oro en Forma de Nube Para Mostrar a Gala la Aurora Completamente Desnuda muy muy Lejos Detrás del Sol” (1977), ambas con cuerpos de mujeres desnudas que coinciden con la fisonomía de su esposa.

Diarios de Dali cuerpos

diarios de Salvador Dali Sueño causado por el vuelo de una abeja alrededor de una granada un segundo antes de despertar

Mi Mujer Desnuda Mirando su Propio Cuerpo Transformarse en Escalones, Tres Vértebras de una Columna, Cielo y Arquitectura

Diarios de Dali La Mano de Dalí retira el Vellocino de Oro en Forma de Nube Para Mostrar a Gala la Aurora Completamente Desnuda muy muy Lejos Detrás del Sol

Los diarios de Dalí provocan el deseo de escudriñar, al menos echar un vistazo dentro de una de las mentes más creativas del siglo pasado. El pintor catalán que se marchó enemistado con México (del que únicamente conservó con cariño a su ocelote de nombre Babu), al cual describió como un lugar más surreal que sus obras, navegó durante toda su vida entre la delgada línea que separa a la locura de la genialidad, lo trascendente de lo absurdo y lo auténtico de lo falso.

diarios de Dali ocelote Babou

Los esbozos y notas en su diario no sólo retratan la producción artística de Dalí, también dan cuenta del hombre frente al lienzo, del intrincado pensamiento que lo llevó a una vida extravagante, pero todo el tiempo coherente con sus convicciones. La reliquia fue subastada por la casa Sotheby’s a finales de abril y finalmente vendida por 91,800 euros a un coleccionista de arte cuya identidad fue reservada.

Fuente original 

 

POLO DE ARTE es un espacio de inspiración donde se conjuga el arte, la cultura y la vida. Nuestra idea es ofrecerle al lector un recorrido cosmopolita sobre distintas cuestiones del arte y de la cultura audiovisual de nuestro tiempo.

Altre storie
Saul Steinberg, el escritor que dibujaba