Ser hipster no es nada nuevo ya que este térmimo se acuñó en los años 40 para referirse a los aficionados al modern jazz tan popular a comienzos de esa década. Los jóvenes que se identificaban dentro de este grupo, compartían además de la afición por el jazz, un modo de vivir el sexo, de vestir y de vivir. Además estas primeras juventudes divergieron del mainstream debido a sus nuevas filosofías de humor sarcástico, pobreza autoimpuesta, y relajados códigos sexuales. Se considera la “hispsteria” como todo movimiento alternativo surgido después de la posguerra ( punk, grunge, hippie…)
Kennedy
Actualmente, la cultura hipster ha evolucionado en una subcultura de jóvenes asociados a tendencias alternativas e independientes, caracterizados por ser dueños de una sensibilidad variada, por compartir ética y estética y por aspirar a vivir en otro planeta diferente, el más lejano a la galaxia del mainstream.
Lincoln
Mandela
El artista israelí Amit Shimoni ha transformado a varios líderes mundiales en verdaderos Hipsters contemporáneos. Kennedy, el Che, o Lenin, son algunos de los elegidos para entrar de lleno en la historia, y esta vez, reinventados en verdaderos “hipsters”.
Lenin
Mao Zedong
Che
Churchill
Gandhi
Thatcher
Obama
Reagan
Trump
Queen Elizabeth II
Amit Shimoni