Gregorio Barrio, el arte huichol en nuestros tiempos

 

Dado el enorme rezago social en el que se encuentran los pueblos indígenas de México, es necesaria la generación de espacios y oportunidades para la producción de quienes habitan en estas zonas. Este es el caso del arte Huichol, que a través de organizaciones nacionales e internacionales, se ha dado a conocer como una muestra de la riqueza artística y cultural de nuestro país. El arte Huichol, ha ganado el reconocimiento y valor comercial del público, permitiendo que los artistas encuentren un sistema sustentable de producción a través de la práctica de sus tradiciones.

gregorio-barrio-arte-huichol-tiempos-1

En el marco de la inauguración de su exposición en la galería Yawí -un espacio dedicado a fomentar el invaluable trabajo expresivo realizado por los diversos pueblos originarios de la República Mexicana-, entrevistamos al Maestro Gregorio Barrio, uno de los principales exponentes de esta expresión artística a nivel internacional. El trabajo de Barrio se ha expuesto en recintos como el Museo de Arte Popular, el Museo Dolores Olmedo Patiño, y la Fondation CartierT Pour L’art Contemporain en París, Francia. El artista proveniente de San Andrés Cohamiata, Jalisco, es socio fundador de esa galería, además de ser el productor de cada una de estas piezas realizadas con cera y chaquira. “Cada pieza puede tomar entre 5 meses y un año, lo más complicado es conocer este arte desde la base y aprender los elementos de nuestra cultura como el venado y el peyote”, aseguró Barrio.

Huichol

© Gregorio Barrio | Foto: Coral Flores

La muestra se centra en el arte producido por la etnia Wirrárika o Huichol, proveniente de los pueblos indígenas de Jalisco, Zacatecas, Durango y Nayarit. “Para cada ritual es necesario un chamán que bendice la práctica y te guía por todo el proceso, no es tan sencillo ni se puede hacer en cualquier lugar” comenta Barrios. Esta expresión es una forma de arte sacro, ya que no se trata de artesanía producida en serie, sino que está directamente ligada a los rituales de adoración. Comenta el artista: “La técnica de producción se pasa de generación en generación. A mí me la enseñó mi padre, y a él, mi abuelo, así yo se la mostraré a mis hijos para no perder esta tradición” .

Huichol

© Gregorio Barrio | Foto: Coral Flores

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Está claro que las creaciones de los artistas Huicholes deben ser debidamente recompensadas, mediante la traducción de sus esfuerzos en recursos que aumenten su calidad de vida. Aunque la tradición se resguarda en lo alto de las montañas, lo hacen también el hambre y la miseria alrededor de esta etnia. Por lo tanto, la apertura de oportunidades laborales, es un medio efectivo para evitar esta penosa situación.

Huichol

© Gregorio Barrio | Foto: Coral Flores

 

 

 

 

 

 

 

Fuente Original

POLO DE ARTE es un espacio de inspiración donde se conjuga el arte, la cultura y la vida. Nuestra idea es ofrecerle al lector un recorrido cosmopolita sobre distintas cuestiones del arte y de la cultura audiovisual de nuestro tiempo.

Altre storie
Repensar lo emergente desde La Casa Encendida