

Kapoor es un escultor que se puede decir, trabaja de forma procesual, aunque no cae completamente en este género. La razón de lo último es que este defiende al proceso de construcción de la obra como la parte más importante de la misma. Para Anish, la obra habla por sí misma, no a través de una imagen definida, y mucho menos por el escultor. En alguna ocasión el artista comentó al respecto que: “No tengo nada que decir, pero sé que si me permito indagar e investigar en el proceso, éste me conduce a significados que no podría haber imaginado.”
En un artículo anterior mencionamos, que Kapoor busca trascender nuestra concepción del espacio, y a su vez lo propone como un misterio poético. Este misterio puede ser revelado por el espectador, ya que (en palabras del Museo Universitario de Arte Contemporáneo) Kapoor nos refiere a una frase de Horst Bredekamp: “frente a la infinitud, las obras inducen a la gente a encontrar principios rectores en sí mismos.” Esto quiere decir, que Kapoor permite que sus obras estructuren un lenguaje propio.
La obra de Kapoor es también una reflexión sobre el tiempo, ya que el propósito de este artista es que el espectador perciba a su obra como un momento fuera del espacio y el tiempo. Quizás lo que Anish propone en su obra es acceder a un espacio alternativo a través del uso de la forma y el color -que también es bastante importante en su obra-.
Este fin de semana el Museo Universitario de Arte Contemporáneo, se abre ante la mística del espacio de este artista de origen Judío e Indio. Sin duda una de las exposiciones más esperadas del año y que se espera sea todo un éxito. No tenemos datos precisos sobre las piezas exactas del artista pero tenemos entendido esta es una retrospectiva de sus trabajos que va desde 1980 hasta el año pasado. La exposición se divide también en 4 ejes conceptuales.
Kapoor nos invita este año a ser seducidos por la poética de la forma y el espacio, lo cual logra a través de sus esculturas que parecieran trascender la realidad que percibimos.