Carlos Sadness, Rufus T. Fireflyel, Julio de la Rosa y Helena Goch se suman al homenaje a Niños Mutantes

Russian Red, Lori Meyers, Fernando Alfaro, Neuman, Ricardo Vicente, Pasajero, Igloo, La Habitación Roja y Napoleón Solo, Dorian, Second, Carlos Sadness, Rufus T. Firefly, Julio de la Rosa, Helena Goch, etc etc. La escena indie española volcada en el homenaje a Niños Mutantes.

Mutanciones, el disco homenaje a Niños Mutantes, es un hito en la escena indie española. A Russian Red, Lori Meyers, Fernando Alfaro, Neuman, Ricardo Vicente, Pasajero, Igloo, La Habitación Roja, Napoleón Solo, Dorian y Second, se suman también Carlos Sadness, Rufus T. Firefly, Julio de la Rosa y Helena Goch.

El homenaje tendrá su cénit con una gran fiesta, un concierto muy especial en Madrid, el próximo 16 de abril.

En esta serie de artículos, Niños Mutantes muestran su gratitud a cada una de las bandas. Emotivos testimonios que nos hablan de música y de amistad.

CARLOS SADNESS Mutanciones

Carlos Sadness

 

Niños Mutantes, sobre Carlos Sadness:

Parece ser que Carlos Sadness llevaba años esperando a que llegara en el correo una invitación, solo que nosotros no lo sabíamos. Nadie nos había contado nada, nadie en el universo. Debió ser que andábamos lejos de cualquier planeta conocido…

Y de repente, de manera inesperada y gratamente sorpresiva, nuestras órbitas se cruzan en algún punto del espacio virtual y de la energía liberada en tan brutal choque surge una bella mutanción . Bien pudiera ser éste el inicio de la Teoría Sadness-Mutante, según la cual, todo es posible.

Es posible que una canción surgida en la Era Grunge, concebida de manera enérgica y áspera, con kilos de distorsión hasta en la voz, se transforme en otra canción que destila buen rollo desde el primer segundo, con reminiscencias de corte hawaiano capaz de hacer volar tu mente a cualquier rincón de la Tierra en el que alguna vez hayas sido feliz. Ese parece ser el don especial de Carlos.

Lo que nos parece realmente increíble es que todo esto haya sucedido sin que ni siquiera tengamos el placer de conocernos, al menos de modo personal y directo.
Tenemos algunos amigos en común, nos hemos cruzado más de una vez en algún que otro festival, nos seguimos mutuamente en redes sociales… Pero poco más. Fue precisamente a través de esas mismas redes desde donde nos llegó un mensaje suyo. Y poco después hablamos por primera vez, aunque fuera por teléfono. Mutanciones ya había despegado, Josiño ya nos había hecho entrega del regalo y por entonces debíamos andar aún quitando el papel del envoltorio. Durante algunas semanas nos fue desvelando una a una las canciones que iban llegando, sin saber si quiera aún quienes participaban. Sorpresa tras sorpresa. Unos días de emociones intensas que esperamos nunca desaparezcan de nuestra memoria. Y en medio de esta vorágine, aparece en nuestras vidas Carlos. Y lo hace con un mensaje a la altura del momento, cargado de emotividad, para decirnos que nosotros aparecimos en la suya mucho antes, cuando apenas era un adolescente, un músico en ciernes ávido de nuevas influencias.

En una época en que era difícil encontrar grupos cantando en castellano en el indie patrio (eso cuenta él mismo), llegamos a su vida con esta canción. Pertenecemos a generaciones diferentes. No queremos ser ni parecer abuelos cebolletas, pero digamos que nuestra diferencia de edad era mucho más notable cuando apareció el Sol de Invierno. En aquel entonces no debíamos ser muy conscientes de hasta dónde llegaban nuestras canciones y es por eso que aún hoy nos entusiasma conocer historias como la suya. Cabe recordar que no había redes sociales, internet era un invento que andaba en fase experimental y aún existía el correo postal como modo de comunicación a larga distancia. No teníamos modo alguno de saber que a cientos de kilómetros existía un chico que hacía pellas en el instituto para oír música. Y mucho menos que ese chico se convertiría en un auténtico crack, que le crecería tanto el pelo y que haría canciones tan luminosas, que crearía un universo tan personal y que llenaría salas con su arte y su talento. Nos sentimos orgulloso de saber que alguna vez pusimos un granito de arena en todo eso. Ahora es él quien ha dejado su huella en nosotros. Y de qué modo. GRACIAS, sr Sadness, ¡esperamos verle muy pronto!
Esta es una historia breve, no ha hecho más que empezar.

–Niños Mutantes

MUTANCIONES. En la tierra, por Carlos Sadness

  

 

 

RUFUS T. FIREFLY Mutanciones

Rufus T. Firefly

Niños Mutantes, sobre Rufus T. Firefly:

La vida te da sorpresas y por suerte, a veces muy agradables. Todo lo que los mutantes estamos viviendo este año no se nos va a olvidar nunca. Cada vez que escuchamos las MUTANCIONES que con tanto cariño han preparado nuestros compañeros no podemos evitar que se nos escape una lagrimilla de emoción y que a la vez, al echar la vista atrás y ver todo el camino andado, pensemos que ha merecido la pena. Si hubiera que empezar de nuevo, aquí estaríamos los mutantes dispuestos a hacerlo con toda la ilusión del mundo.

Una de las canciones que más estamos disfrutando es la revisión de “Arañicas” que lleva la firma de RUFUS T. FIREFLY, esos chicos y chicas de Aranjuez que tanto talento derrochan. Y es que la música es un fenómeno curioso en el que partiendo de un mismo esquema inicial se puede llegar a resultados verdaderamente distintos. Los mutantes para crear esta canción nos encomendamos a la Velvet Underground y a Television, para acto seguido postrarnos ante Wilco para que nos iluminara. Los de Aranjuez todo eso lo han pasado por el filtro de los Beatles y de Pink Floyd y han convertido a la pequeña araña en una canción de corte aún más psicodélico y le han dado ese aire tan característico que preside sus creaciones, muy en la onda de Tame Impala. El nuevo riff es inconmensurable. Nos ha dejado alucinados desde el primer momento en que lo escuchamos.

Tenemos que confesar que la primera vez que oímos a RUFUS T. FIREFLY nos conquistaron para siempre. Escuchar sus canciones es como subirse a una nave que te transporte directamente al hiperespacio y te dé una vuelta por galaxias hasta ahora desconocidas. Su forma de arreglar las canciones no es muy usual por aquí y eso es algo que se agradece mucho. ¿Y qué decir de la voz? La voz de Víctor es tan sobrecogedora que nos ha enganchado sin que conozcamos el remedio para acabar con esta adicción.
Su último álbum NUEVE es una envidiable colección de canciones a medio camino entre la nueva psicodelia y el post-rock que no nos cansamos de escuchar. Y nos ha dicho un pajarito que están preparando un nuevo disco, así que estamos ansiosos por escuchar con qué nuevas experiencias nos sorprenden y que nuevos viajes nos tienen preparados.

Muchas gracias amigos por poner todo vuestro talento al servicio de una de nuestras canciones. Estamos seguros de que los cuatro de Liverpool estarían orgullosos de vosotros. Y Groucho también.
Es imposible parar vuestra luz.

–Niños Mutantes

MUTANCIONES. Arañicas, por Rufus T. Firefly:

  

 

Julio de la Rosa

Julio de la Rosa

 

Niños Mutantes, sobre Julio de la Rosa y Helena Goch:

Dicen que quien tiene un amigo tiene un tesoro. Partiendo de este axioma en el que los mutantes creemos ciegamente, podemos concluir que somos inmensamente ricos. En estos veinte años de música hemos tenido la suerte de conocer a mucha gente que nos ha calado muy hondo y con los que hoy por hoy mantenemos una estrecha amistad.

Uno de los primeros que llegó a nuestras vidas para quedarse para siempre fue JULIO DE LA ROSA. Lo conocimos personalmente hace ya unos añitos, casi los que celebramos. Estuvo un tiempo viviendo en Granada, y su novia y la mía eran vecinas, así que nosotros también éramos vecinos. Ambas partes mostrábamos mucho interés por lo que una banda y otra hacían y siempre andábamos haciéndonos recomendaciones musicales. Y hay que decirlo: el chico tenía buen gusto.

Siempre hemos sido muy fans de todo lo que ha hecho, ya sea con EL HOMBRE BURBUJA, en solitario o en proyectos compartidos como FANTASMA#3.

Ya en su primer disco pudimos disfrutar mucho con “Buzos (En la luna)” y “Rey Mugre”. Creo que nos apuntó, y BANG, acertó de lleno. En “Nadando a Crol”, nos subimos a su Rulot y nos fuimos con él a matar mosquitos al sur de Portugal. Con “La Paz está en las Matemáticas” nos enseñó sin darse cuenta cómo hacer un disco redondo. Dejamos que nos mostrara el mundo en mapas y aprendimos que todo es fácil cuando todo va. A día de hoy sigo pensando que es uno de mis discos favoritos en lengua castellana.

Luego inició una carrera en solitario que, tras varios discos, nos llevó a confluir en Ernie. Julio tenía un disco magnífico y estaba buscando un sello para editarlo y como buenos amigos, le sugerimos que Ernie podía ser una magnífica opción, ya que nosotros estábamos muy contentos con su trabajo. Se pusieron en contacto y pronto vió la luz “La Herida Universal”, otro disco brillante lleno de temazos que hemos disfrutado muchísimo. Luego vino “Pequeños Trastornos Sin Importancia” y luego el Goya, pero esa es otra historia. Aunque no podemos dejar de decir que cuando fue premiado nos alegramos como si de un hermano se tratase. Eres muy grande Julio.

A HELENA GOCH la conocemos hace menos tiempo, pero desde el primer momento supimos que también venía para quedarse. No hace falta tener una bola de cristal para auspiciarle un gran futuro. Es joven y tiene mucho talento, además de una voz dulce y cálida que no te cansas de escuchar. Y si no probad a escuchar “Perhaps” o “Hopeless” a ver si sois capaces de contener las lágrimas. Helena, tú también eres muy grande.

Helena Goch

Helena Goch

Y grande es la versión de “Errante” que nos habéis regalado. Habéis buceado en su lado más oscuro consiguiendo una ambientación digna de banda sonora de una película de David Lynch. ¡¡¡Y qué bien suenan vuestras dos voces juntas!!! Gracias Julio y Helena por este “Errante” y gracias por vuestra música que tantos momentos buenos nos ha proporcionado y nos seguirá proporcionando.

Os queremos y os guardamos como un tesoro.

–Niños Mutantes

MUTANCIONES. Errante, por Julio de la Rosa + Helena Goch:

 

 

Fuente Original

POLO DE ARTE es un espacio de inspiración donde se conjuga el arte, la cultura y la vida. Nuestra idea es ofrecerle al lector un recorrido cosmopolita sobre distintas cuestiones del arte y de la cultura audiovisual de nuestro tiempo.

Altre storie
B to B: la fotografía y el collage de Brenda Moreno