Cabello, comida y basura; ¿Qué es el arte povera?

cabello-comida-y-basura-que-es-el-arte-povera

En 1967 el crítico italiano de arte, Germano Celant, se refirió al trabajo de artistas como Michelangelo Pistoletto como Arte Povera -literalmente Arte Pobre- y como en el caso de los Impresionistas, esta descripción terminaría denominando a un colectivo de artistas.

Quienes pertenecieron a este movimiento italiano de la posguerra trabajaron durante los años 60 y 70 de espaldas al creciente mercado artístico italiano y eligieron utilizar los materiales “pobres”, los restos del consumismo; incorporaron entonces tierra, piedras, trapos, basura, comida y cabello en sus obras para retar los valores convencionales de un mercado del arte en medio de la sociedad italiana que había tenido que sobrellevar la derrota de la Segunda Guerra Mundial.

El arte povera, además, intentaba contraponerse a los íconos de la comercialización del arte como el pop art y el minimalismo, por eso utilizaba materiales que se modificarían y envejecerían con el paso del tiempo. La transformación también era importante en este movimiento.

Marisa Merz -la única mujer del movimiento- es el foco de una exposición que está abierta actualmente al público en el Met Museum, titulada “The Sky is a Great Space”, en el que se muestran cinco décadas de su trabajo artístico.

Fuente Original

POLO DE ARTE es un espacio de inspiración donde se conjuga el arte, la cultura y la vida. Nuestra idea es ofrecerle al lector un recorrido cosmopolita sobre distintas cuestiones del arte y de la cultura audiovisual de nuestro tiempo.

Altre storie
Sueños urbanos en los hipnóticos graffitis de Rustam QBic