El artista marginal que recreó su retorcido y oscuro universo

El artista no puede imaginar su arte, como tampoco puede
percibirlo hasta que lo ha terminado.
Sol LeWitt

El término usado para catalogar las manifestaciones artísticas creadas fuera de los límites de la cultura oficial se denomina Arte Marginal o Art Brut, es el arte de los marginados sociales, de aquellos que crean mundos alternos para expresar sus anhelos y obsesiones, de esos que perciben y representan la realidad de una manera distinta, carentes de formación, sin máscaras ni limitaciones. Henry Darger, el protagonista de este escrito, un extraño y atormentado pintor originario de Chicago, a quien sus vecinos recordaban como un hombre desaliñado, que hablaba solo, y que vivía recluido, sin familiares o amigos que lo rodearan, es uno de los artistas más importantes de esta categoría estética.

 

Darger pasó gran parte de su vida escribiendo en secreto un libro de más de 15 mil páginas, que además de ser una extraña fantasía centrada en la disputa entre el bien y el mal, incluía cientos de trastornadas y cautivantes ilustraciones, mismas que salieron a la luz en 1973, después de su muerte, cuando el propietario del lugar donde vivía encontró, junto al cuerpo sin vida del pintor, la magnum opus de este visionario artista: La historia de las niñas Vivian, en lo que se conoce como los Reinos de lo Irreal, sobre la Guerra-Tormenta Glandeco-Angeliniana causada por la rebelión de los Niños Esclavos; considerada la obra de ficción más larga jamás escrita y dueña del título más extenso que alguna obra narrativa haya podido tener.

obras de Henry Darger

La vida de este extraordinario artista marginal fue solitaria y gris, quedó huérfano de madre a temprana edad, y años más tarde, fue recluido en una institución para niños con problemas mentales, en la que experimentó constantes maltratos, y el acceso que tenía a una educación era casi nulo.

darger y sus ilustraciones macabras

obras macabras

Fue conserje de profesión desde los 17 años, y cuando no estaba en misa o desempeñando sus labores de limpieza en un hospital católico, pasaba sus días haciendo real lo irreal, encerrado en una estrecha habitación localizada en un edificio en la ciudad de Illinois; lugar que mantenía atiborrado de objetos que solía colectar de la basura, y de cantidades exorbitantes de libretas apiladas, llenas de su extensa novela y de aquellas fantásticas y a veces espeluznantes ilustraciones que tienen como personajes principales a niñas perseguidas por soldados, viviendo en constante escapatoria, y casi siempre teniendo un desafortunado desenlace, es decir, terminando masacradas por sus perseguidores; estos dibujos muchas veces eran calcados o contenían recortes de revistas montados sobre los mismos.

ilustraciones de Henry Darger
Un detalle que llamó la atención dentro de las obras del artista, y que evidencian las dudas sobre la identidad de género, es que el pintor —se cree jamás vio personalmente a una fémina desnuda y sólo tenía ideas distorsionadas dentro de su cabeza— representaba en sus perturbadoras acuarelas y collages a niñas que aparecían casi siempre desnudas y con pequeños penes dibujados.

darger y sus ilustraciones macabras

obras macabras

El artista marginal, el artista encerrado en los espejos de la locura, el hombre silencioso que revolvía en la basura, el del traumático y oscuro destino, muere de manera natural un 15 de abril de 1973, a los 81 años, mientras miraba televisión en un viejo sillón de cuero, dejando como legado artístico su sublime obra maestra llena de rareza y de belleza que sólo unos pocos valientes han terminado alguna vez de leer; y que nos permite experimentar a través de sus letras y formas, el desvarío, su interpretación del mundo, el dolor, el silencio, el tormento y la soledad de los Reinos de lo Irreal de Henry Darger.

obras macabras

**

Fuente Original

POLO DE ARTE es un espacio de inspiración donde se conjuga el arte, la cultura y la vida. Nuestra idea es ofrecerle al lector un recorrido cosmopolita sobre distintas cuestiones del arte y de la cultura audiovisual de nuestro tiempo.

Altre storie
Lámparas para cultivar plantas en su interior en espacios sin luz natural