Cada vez se comprueba de más formas que el arte es una gran herramienta para la vida, gracias a su capacidad por reducir el estrés y la ansiedad. Para hacer arte no se necesita de estudios o de asistir a una escuela, simplemente de creatividad y una herramienta. Ya vimos que 45 minutos de arte son necesarios para ser felices, además de todos lo beneficios que esta disciplina trae consigo; pero ¿qué sucede cuando nos encontramos en la enfermedad? es aquí donde surge el arteterapia para cuidados paliativos.
El arte terapia paliativa es bastante común en países como Estados Unidos y la Gran Bretaña, donde se utiliza en hospitales para enfermos terminales, hospicios y diversos espacios de rehabilitación social. El arte terapia contrario a lo que se piensa, no es una manera de evadir la realidad, sino una forma de confrontar nuestra realidad emocional, cuando las palabras no son suficientes.
El arte terapia también se aplica a personas de la tercera edad.
El arteterapia se adapta a las necesidades del paciente en cuestión, ya se se encuentre en cama o con pocas posibilidades motrices. Entre las actividades que el paciente puede desarrollar se encuentran: la pintura, el collage, el dibujo y la escritura. Lejos de evadir la realidad, el arte proporciona a los pacientes una experiencia iluminadora y de sanación psicológica.
Entre los mayores logros de este tipo de terapias, es el de brindar espacios para expresar los diversos sentimientos que surgen en los pacientes terminales. Es bastante común cuando la enfermedad nos aqueja, el sentir rabia o impotencia. Por el contrario, cuando nos acercamos al final de nuestras vidas, mostramos sentimientos de agradecimiento y paz. Estos muchas veces no se expresan por temor a espantar a nuestros seres queridos, no obstante el arte terapia se muestra como una vía perfecta para hacerlo.
El arte terapeuta se convierte en este proceso, en una persona parcial, que no juzga y que acompaña. Una forma de distinguir a un buen arte terapeuta es que este no se limita a trabajar sólo con el paciente, sino también con su círculo más cercano.
En palabras del sitio web Metáfora: “Explorar la creatividad latente en nosotros mismos, no solo nos permite descubrir nuestra fortaleza interior, sino que también enriquece nuestra vida con un nuevo comienzo en un momento en el que los finales ocupan el lugar más prominente.”









