51 pinturas que debes conocer para decir que sabes de arte

¿Crees que conoces de arte porque te suenan nombres como Vincent van Gogh, Frida Kahlo, Da Vinci y Salvador Dalí? Sus pinturas los hicieron acreedores del reconocimiento mundial. Cuando las galerías anuncian exposiciones y la gente sabe que alguno de ellos encabezará los retablos con su obra, sin duda, asisten. Pero recuerda, ellos no son los únicos y algunos ni siquiera deberían serlo.

El arte es mucho más que pinturas, el arte es historia, contexto, negocio e ideología. A través de sus trazos, un pintor buscaba mucho más que perdurar en la mente de alguien, quería ser firme a lo que él pensaba y representarlo en una imagen que dijera todo. Al principio, la técnica fue lo fundamental. En el Quattrocento los pintores buscaban mostrarle a los demás su técnica, el dominio de la perspectiva y el color. Sus pinturas eran lo mejor para que una imagen perdurara por el resto de los días y cuanto más realista, más valor y prestigio construía un pintor.

La perfección era la meta, algunos con dominios de tonalidades, otros con un oscuro absoluto en el que sólo resaltaran zonas de luz y otros con espejos que dieran pistas de otras partes de la habitación, luchaban con fervor por ser los mejores.

Después llegaron aquellos que decidieron pintar al aire libre y a ellos se incorporaron quienes querían captar la luz en lugar de la realidad. Un cambio paradigmático ocurrió en el arte porque la fotografía hacía mejor el trabajo de retratar la realidad, la pintura debía hacer otra cosa. Colores brillantes, luces, amarillos vibrantes y rojos que dieran luz, hicieron que los estudiosos se dieran cuenta de que a veces, el color puede ser todo en una obra.

Nacieron los que se arriesgaron más, los que para muchos, destruyeron el arte. Sus pinturas ya no eran figurativas, pero sí querían decir algo; expresaban deseo, simbolizaban una mujer fatal, nos transmitían un mundo lleno de sentimientos, nos transportaban al pasado o a lugares que las grandes ciudades anhelaban, llenos de calma y naturaleza. Las pinturas se movían y salían del cuadro, intentaban adoptar una tercera dimensión o capturar el sonido: todo cambió y comenzaron a experimentar hasta alcanzar, como una vez dijo Marcel Duchamp, el fin de la pintura. Aquí algunos de los más importantes y no tan conocidos como los ídolos de aquellos que creen conocer el arte.

El Retrato de Giovanni Arnolfini y su esposa (1434)
Jan Van Eyck

El Retrato de Giovanni Arnolfini y su esposa pinturas de arte


La Flagelación de Jesús (1444)
Piero della Francesca

la flagelación de jesus pinturas de arte


La última cena  (1495-1497)
Leonardo da Vinci

la ultima cena pinturas de arte


El nacimiento de Venus (1485)
Sandro Botticelli

El nacimiento de venus pinturas de arte


El jardín de las delicias (1503-1515)
El Bosco

El jardín de las delicias pinturas de arte


Adán y Eva (1507)
Alberto Durero

adan y eva pinturas de arte


El juicio final (1535-1541)
Miguel Ángel Buonarroti

el juicio final pinturas de arte


Venus de Urbino (1538)
Tiziano

venus de urbino pinturas de arte


Crucifixión (1565)
Tintoretto

Crucifixion Tintoretto


El entierro del conde de Orgaz (1588)
El Greco

el entierro del senor de orgaz pinturas de arte


Santo Tomás (1602)
Michelangelo Merisi da Caravaggio

caravaggio pinturas de arte


Rapto de las hijas de Leucipo (1616)
Peter Paul Rubens

el rapto de las hijas de leucipo pinturas de arte


La ronda de noche (1642)
Rembrandt van Rijn

la ronda nocturna pinturas de arte


San José, Carpintero (1642)
George de La Tour 

san jose carpintero pinturas de arte


La lechera (1657–1658)
Johannes Vermeer

la lechera pinturas de arte


Las meninas (1734)
Diego Velázquez

las meninas pinturas de arte


La muerte de Marat (1793)
Jacques-Louis David

la muerte de marat pinturas de arte


La balsa de la Medusa (1819)
Théodore Géricault

la balsa de la medusa pinturas de arte


El aquelarre (1820- 1823)
Francisco Goya

El aquelarre 1820 - 1823 pinturas de arte


La Libertad guiando al Pueblo (1830)
Eugéne Delacroix

la libertad guiando al pueblo pinturas de arte


El último día de Pompeya (1830–1833)
Karl Pavlovich Briullov

El último día de Pompeya  de karl Bruillov pinturas de arte


Tormenta de nieve (1842)
Joseph Mallord William Turner 

snow storm pinturas de arte


El Ángelus (1859)
Jean-François Millet

el angelus pinturas de arte


El origen del mundo (1866)
Gustave Courbet

el origen del mundo pinturas de arte


Iván el Terrible y su hijo ( 1885)
Ilya Repin

ivan el terrible y su hijo pinturas de arte


El baño turco (1863)
Jean-Auguste-Dominique Ingres

el bano turco pinturas de arte


Almuerzo sobre la hierba (1863)
Édouard Manet

desayuno sobre la hierba pinturas de arte


Impresión Sol Naciente (1872)
Claude Monet

impresion sol naciente pintura de arte


En el café. La absenta (1876)
Edgar Degas 

en un cafe edgar degas pinturas de arte


Baile en el Moulin de la Galette (1876)
Pierre-Auguste Renoir

el molino de la galette pintura de arte


Mujer con flores silvestres (1895-1898)
Odilon Redon 

Redon, Odilon Mujer con flores silvestres 1895-1898 pintura de arte


El Cristo amarillo (1889)
Paul Gauguin 

cristo amarillo pintura de arte


Esqueletos peleando sobre un hombre ahorcado (1891)

James Ensor

esqueletos peleando pintura de arte


Madonna (1895)
Edvard Munch

madonna pintura de arte


El parque (1910)
Gustav Klimt

el parque gustav klimt


La lucha por la mujer (1905)
Franz von Stuck 

franz von stuck pelea por una mujer pintura de arte


Mar de Otoño VII (1910)
Emil Nolde

nolde otono vii


Composición VIII (1911)
Wassily Kandinsky

kandinsky pintura de arte


Desnudo bajando una escalera nº2 (1912)
Marcel Duchamp

desnudo bajando una escalera pinturas de arte


La novia del viento (1914)

Oskar Kokoschka

la novia del viento pintura de arte

Pintura suprematista (1916)
Kazimir Malévich

malevich pintura de arte


El abrazo (1917)
Egon Schiele

abrazo pintura de arte


Jack en el púlpito Nº IV (1930)
Georgia O’keeffe

jack en el pulpito pintura de arte


Modelo rojo (1937)
René Magritte

modelo rojo pintura de arte


El nacimiento del fascismo (1945)
David Alfaro Siqueiros

nacimiento del fascismo


El mundo de Cristina (1948)
Andrew Wyeth 

el mundo de cristina pinturas de arte


Ritmo de Otoño: Número 30 (1950)
Jackson Pollock

ritmo de otono pinturas de arte


Estudio del Retrato del Papa Inocencio X de Velázquez (1953)
Francis Bacon

el papa inocencio x de bacon pinturas de arte


Retroactive I (1964)
Robert Rauschenberg 

retroactivo i pinturas de arte


Un gran clavado (1967)
David Hockney

un gran clavado pinturas de arte


Hombre desnudo con una rata (1977-8)
Lucian Freud


hombres desnudo pinturas de arte

¿Conocías todas estas pinturas? ¿Crees que aprendiste un poco más al verlas?

***
Te puede interesar:

Libros indispensables para saber de historia del arte

Pinturas que necesitan una explicación

Fuente Original

POLO DE ARTE es un espacio de inspiración donde se conjuga el arte, la cultura y la vida. Nuestra idea es ofrecerle al lector un recorrido cosmopolita sobre distintas cuestiones del arte y de la cultura audiovisual de nuestro tiempo.

Altre storie
NUEVA MODA DECO – Ataúdes ecológicos