La literatura fue, es y será por siempre una manera inequívoca de expresar lo que pasa alrededor de quien la escribe, así como dentro de su imaginación. Alemania es cuna de escritores alemanes icónicos como el exponente de la ilustración George Christoph Lichtenberg o el novelista de mediados del siglo XX Thomas Mann.
Sin embargo, también hay excelentes escritores alemanes contemporáneos, y qué mejor pretexto que el Año Dual Alemania-México 2016-2017 para que conozcas más de cerca el trabajo de algunos de ellos.
Escritores alemanes contemporáneos
Herta Müller
Es una novelista, poetisa y ensayista rumano-alemana. Su obra trata, fundamentalmente, de las condiciones de vida en Rumania durante la dictadura y la destrucción planificada del individuo en el régimen de Ceaucescu. Ha sido galardonada con numerosos premios, entre ellos el Premio Nobel de Literatura de 2009. Las obras de Herta Müller han sido traducidas aproximadamente a 50 idiomas; Todo lo que tengo lo llevo conmigo, Hoy hubiera preferido no encontrarme a mí misma y En tierras bajas, son algunas de ellas.
Katharina Hacker
Novelista alemana que fue acreedora del Premio Alemán del Libro gracias a su obra Habenichtse. En ella, una joven pareja se encuentra el 11 de septiembre del 2001, la noche de los atentados del World Trade Center en Nueva York, en una fiesta en Berlín. Ambos se dirigen a Londres y allí paulatinamente su vida se sale de control.
Katharina Hacker estudió filosofía, historia y judaísmo en la Universidad de Friburgo, y completó su carrera en la Universidad Hebrea de Jerusalén; es por eso que aparte de su trabajo como novelista, se dedica a traducir literatura del hebreo al alemán.
Jenny Erpenbeck
Estudió teatro en la Universidad Humboldt de Berlín. Después, cambió sus estudios por Dirección de Música para Teatro en el Conservatorio de Música Hanns Eisler. En 1990, inició su carrera como escritora convirtiéndose en autora de prosas y obras de teatro como: History of the Old Child, la colección de historias Trinkets o la novela Visitation, entre otras.
En 2008, por primera vez Jenny Erpenbeck presentó una novela más extensa, Heimsuchung, la cual trata del pasado alemán y, al mismo tiempo, la historia de un paisaje del este de Alemania de forma literaria. Ante los constantes cambios sociales e históricos, el lugar de origen se transforma en un lugar efímero.
Sebastian Meschenmoser
Estudió Artes Visuales en Mainz y en la Escuela Nacional Superior de Arte en Dijon. Trabaja como artista independiente en Berlín, lo que incluye la creación de cuentos literarios para niños. El Fondo de Cultura Económica le ha publicado las obras: Martín y la llegada de la primavera (2013), Martín y la primera nevada (2013), 3 deseos para el señor Pug (2013) y Martín y la luna (2014).
Günter Grass
Escritor y artista alemán galardonado con el Premio Nobel de Literatura y el Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 1999. Su extensa novela El tambor de hojalata generó una gran polémica literaria y cimentó el renombre del autor. Desde entonces, se convirtió en una de las voces narrativas más conocidas de su país.
Günter Grass escribió más de 10 libros y realizó ilustraciones para títulos como Der Schatten (La sombra. Los cuentos de H. C. Andersen), trabajo por el que obtuvo el premio Hans Christian Andersen de ilustración en 2005. Murió en Alemania el 13 de abril del 2015.