12 artistas latinoamericanos – QUE NO TE PUEDES PERDER !!!!

Cuando se está aprendiendo de arte, que es en todo momento, y se hacen urgentes ciertas menciones o análisis,solemos recurrir a los artistas más renombrados y a los movimientos más comunes para dar cuenta de eso que estemos discutiendo. Y ello no está mal, se requiere en muchas ocasiones recurrir al imaginario popular para que algo quede bien claro o sea accesible para cualquiera; sin embargo, se debe reconocer que si se sigue con esa actitud en todo momento, la mirada siempre será corta o sesgada.

Así como es molesto que algunos crean que el arte sólo es propio de Europa o Estados Unidos, también se da el caso de que nuestro único referente asiático para la escena sea Yayoi Kusama. En México, por otro lado, ni Frida Kahlo es el arte mexicano ni Botero representa por completo al latinoamericano.

artistas latinoamericanos diego rivera
En México y al sur del continente, la evolución artística se ha dado en muy diversos matices con muy variados nombres; durante el siglo XX aparecieron personalidades de vital importancia más allá del muralismo o cualquier otra vanguardia que se haya adoptado de las escuelas extranjeras. Esto no es con la intención de menospreciar o borrar del mapa a los ya famosos pintores que todos conocemos; es obvio que su relevancia es motivo del reconocimiento generalizado, lo que aquí se persigue, sobre todo, es también abrir camino y discusión en torno a artistas que han cambiado la manera en cómo nos acercamos al mundo pero siguen siendo una suerte de anónimos para nosotros.

artistas latinoamericanos doris blancos

A continuación, esos hombres y mujeres que lo transformaron todo haciéndonos quedar en deuda con ellos por sus aportes tanto a las artes contemporáneas como a la historia de una Latinoamérica altamente creativa.

Cildo Meireles

artistas latinoamericanos meireles

Artista nacido en Río de Janeiro y se reconoce a nivel mundial como uno de los más grandes exponentes del arte conceptual en Latinoamérica; mediante objetos, acciones e instalaciones siempre busca dirigir al público a un encuentro con todos sus sentidos. Una de sus adopciones más fuertes fue el arte Povera, que se caracteriza por materiales no industriales y permeables.


Eduardo Abaroa

Captura de pantalla 2016-06-23 a las 10.14.27 a.m.

Nacido en el México de los años 60, este artista fundador del espacio Temístocles 44 renovó la mirada hacia las artes nacionales y nunca ha parado de promover, a partir de su propio trabajo, exhibiciones, discusiones, lecturas, pláticas y talleres, los puntos necesarios de inflexión para el arte contemporáneo en su país y cualquier otro punto sobre el globo.


Julio Le Parc

artistas latinoamericanos julio le parc

Pintor y escultor argentino de ascendencia francesa; con el tiempo, este artista fue una de las figuras clave para que América Latina se abriera a la instalación y al uso de iluminaciones, efectos y mecánicas donde el espectador estuviera involucrado.


Carlos Cruz-Diez

artistas latinoamericanos cruz diez

Artista venezolano que ha aportado al mundo investigaciones invaluables del color y la luz; Carlos propone que el color es una realidad autónoma que se desarrolla en el tiempo y el espacio sin ayuda de ningún soporte o forma. Él es una de las personalidades invaluables en el arte contemporáneo y completamente latinoamericano.


Rocío Boliver

artistas latinoamericanos rocio boliver

Mejor conocida como “La Congelada de uva”. Uno de sus principales propósitos fue centrar al arte como una práctica de denuncia y, a partir de ella, exponer la condición femenina y el dolor psicológico en su propio cuerpo. Quizá haya perdido un poco de visibilidad en la época actual, pero no podemos negar que fue histórica para el paso del performance en México.


Doris Salcedo

artistas latinoamericanos doris salcedo

Doris es una de las artistas más importantes en América y el mundo; gracias a ella, la transfiguración del objeto fue considerada un arma y un registro político en la realidad de Colombia y Sudamérica. Sus principales temas son la violencia y el testimonio.


Enrique Jezik

artistas latinoamericanos enrique jezik

Uno de los argentinos más sonados en el arte contemporáneo; artista que retoma los hechos de violencia y represión en México y otras partes del mundo para conformar su obra. A partir de máquinas poderosas que ejecutan acciones de connotación transgresora, sexual o criminal, ese vinculo que hoy se tiene entre arte y experiencia desoladora se lo debemos a su producción.


Tania Candiani

artistas latinoamericanos tania candiani

Artista mexicana a quien bien podríamos considerar una filósofa del lenguaje en toda la extensión de la palabra; sus experimentaciones y dudas alrededor de los sistemas lingüísticos, sus traducciones visuales, fónicas y los discursos que en todo ello se atraviesan, han posibilitado las prácticas sonoras y significativas como hoy las conocemos.


Abraham Cruzvillegas

artistas latinoamericanos abraham

Si alguien era necesario en México para poder entender en nuestro entorno lo que significaban el hallazgo y la autoconstrucción, ese fue Cruzvillegas. Hombre de personalidad polémica para los detractores del arte contemporáneo y un sujeto de estudio para el resto que está dispuesto a indagar en la idea de un arte que conjuga materia e identidad personal.


Olga de Amaral

artistas latinoamericanos olga de amaral

Los cruces entre el diseño textil y el arte interdisciplinario se pueden ejemplificar en América Latina gracias a esta mujer nacida en la década de los 50. Sin su participación, el tejido que juega con la pintura y la aparición del abstraccionismo al interior de un museo nunca hubieran sido posibles.


Cao Guimaráes

artistas latinoamericanos quimaraes

Graduado en Filosofía, este artista brasileño es un parteaguas en el arte contemporáneo con respecto al videoarte y el cine experimental. Mediante instalaciones o fuerzas conceptuales, Cao reúne en su obra tomas, secuencias, loops, documentales y largometrajes que conjugan la estética latinoamericana con la práctica internacional.


Eugenio Dittborn

artistas latinoamericanos dittborn

Artista visual chileno que perteneció a la Escena de Avanzada, un contexto artístico en Santiago de Chile durante el Régimen Militar que se dedicó a un trabajo reflexivo sobre las condiciones políticas de la vida cultural en el país.

* Imagen de la portada  a la le pertenece a una artista emergente cubana de nombre Mabel Poblet. Pueden verificar la información en el siguiente link:http://www.mabelpobletstudio.com/artworks/

Fuente original .

POLO DE ARTE es un espacio de inspiración donde se conjuga el arte, la cultura y la vida. Nuestra idea es ofrecerle al lector un recorrido cosmopolita sobre distintas cuestiones del arte y de la cultura audiovisual de nuestro tiempo.

Altre storie
HOLANDA – Un nuevo museo para el mayor coleccionista