10 Estaciones de tren que son realmente obras de arte

Cuando emprendes un viaje, hay una serie de lugares por los que tienes que pasar como aeropuertos, metros y estaciones de tren.

 

Suelen ser eso, sitios de paso que te conectan con tu destino pero, ¿y si te decimos que puedes descubrir muchas cosas en estas estaciones? Y no nos referimos a tiendas o cosas así. Hablamos de obras de arte arquitectónicas, de construcciones inmensas. ¿Quieres conocer algunas de esas estaciones de tren?

Estación Central de Berlín (Berlin Hauptbahnhof)

70.000 m² divididos en 5 plantas forman la estación de trenes más grande de Europa, la Estación Central de Berlín. Está muy cerca de la Puerta de Brandeburgo y el Parlamento de Alemania.

Se inauguró en un buen momento, justo para la celebración de la Copa Mundial de Fútbol de 2006, y cada día pasan por sus instalaciones unas 240.000 personas.

Un dato interesante: Además de ser una estación inmensa, es un ejemplo a seguir en cuanto a arquitectura ecológica, recibiendo el 50% de su consumo eléctrico de los paneles solares del tejado.

Risultati immagini per Berlin Hauptbahnhof)

Risultati immagini per Berlin Hauptbahnhof)

Estación de St. Pancras en Londres

Su historia es curiosa. En los años 60 se planeó derribarla pero, gracias a las protestas de ciudadanos, se paró su demolición. De hecho, uno de esos ciudadanos era John Betjeman, un famoso poeta inglés. Ahora, una estatua suya en la estación recuerda la lucha de esos días, pero no es la única. El diseñador de la nueva estación de 2007, Paul Day, incluyó una impresionante escultura de bronce, de nueve metros de altura, donde se ve a dos jóvenes besándose. Es el reflejo del reencuentro entre las personas dentro de la estación.

Desde su creación en 1868 y hasta hoy es, para muchos, la estación de tren más bonita del mundo.

Risultati immagini per St. Pancras en Londres Station

Risultati immagini per St. Pancras en Londres Station statue

Estación de Atocha de Madrid

Inaugurada en 1851 con el nombre de Estación de Mediodía, ha sido remodelada muchas veces a lo largo de la historia, la última vez en 2010.

Siempre que se hace una recopilación de las estaciones de tren más bonitas, Atocha ocupa los primeros puestos. ¿Será por su curioso invernadero? ¿Por su fachada decimonónica? ¿O quizá por su buena ubicación junto al Paseo del Prado, Paseo de las Delicias o la calle Méndez Álvaro? Pues posiblemente sea por todas las cosas juntas.

Risultati immagini per Estación de Atocha de Madrid

Risultati immagini per Estación de Atocha de Madrid

Estación Central de Milán

Históricamente, la Estación de Milán ha pasado mucho.

Fue construida lentamente debido a los problemas económicos que dejó la Primera Guerra Mundial. De hecho, Benito Mussolini quería que fuera una construcción que reflejara el régimen fascista y hasta 1931 no se inauguró.

Su interior combina estilo Art Noveau y Art Deco. Sus techos abovedados, sus cúpulas de cristal y la decoración de sus paredes y vidrieras, hacen de esta estación una de las más bellas del mundo, tanto para los italianos como para los de fuera.

Risultati immagini per milano centrale

Risultati immagini per milano centrale

Estación Central de Nueva York

Seguro que te suena de un montón de películas. De hecho, es posible que sea la estación de tren más famosa del mundo gracias a eso.

Pero lo cierto es que, la Estación Central de Nueva York (1871) es, además de famosa, muy bonita desde su fachada hasta su interior con cúpulas y pinturas de constelaciones.

Hay gente que dice que la cantidad de turistas que van a verla supera muchas veces al número de personas que la están utilizando.

Risultati immagini per new york central station

Chhatrapati Shivaji Terminal en Bombay

Patrimonio de la Humanidad desde 2004, la Estación Chhatrapati Shivaji es más conocida como Victoria Terminus, nombre que adquirió en honor a la Reina Victoria  de Reino Unido, emperatriz de la India.

Se encuentra en la ciudad de Mumbai (Bombay) y mezcla estilo neogótico de la época victoriana con el estilo tradicional indio. Esto lo que convierte a esta construcción en un curioso encuentro entre dos culturas muy diferentes. En realidad, más que una estación de ferrocarril parece un castillo.

Risultati immagini per Estación Chhatrapati Shivaji

Estación de Kanazawa (Japón)

Kanazawa es una ciudad de la isla de Honshu. Su estación data de 1898 y, hasta 2005, ha permanecido intacta. De hecho, es uno de los pocos edificios que se salvo de los bombardeos de la II Guerra Mundial.

Y decimos hasta 2005 porque, en esa fecha, fue cuando se levantó una “puerta de entrada” a la estación que cambiaba totalmente la apariencia de este lugar. Los residentes de la zona pusieron el grito en el cielo, no concebían una estructura de madera y vidrio tan extraña.

Aun así, la construcción se levantó y pasado el tiempo los lugareños lo agradecieron: Cada día hay más viajeros y turistas que se desplazan a fotografiar esta curiosidad de la estación de tren japonesa.

Risultati immagini per Estación de Kanazawa

Estación Central de Amberes

Otra de las estaciones que nunca se pierde una recopilación es la de Amberes. Calificada por muchos como una de las más preciosas de Europa, la Estación central de Amberes es un edificio de fachada barroca construido entre 1895 y 1905.

Risultati immagini per Estación Central de Amberes

Risultati immagini per Estación Central de Amberes

Estación de tren de Maputo (Mozambique)

Maputo fue fundada con el nombre de Lourenço Marquesy y fue capital de la joya de la corona de las colonias portuguesas africanas. En 1975 pasó a ser independiente y a conocerse como Maputo. Pero sus calles todavía albergan restos de su pasado y un ejemplo claro de ello es la estación de tren.

Fue diseñada por Eiffel en 1910 y, al igual que la más famosa construcción de este ingeniero francés, en la estación destacan las estructuras de hierro.

En sus vías todavía se guardan trenes a vapor visibles para todos los viajeros. El secreto mejor guardado de Mozambique.

Risultati immagini per Estación de tren de Maputo (Mozambique)

Estación de San Bento en Oporto

Esta estación ese construyó en 1916 sobre los cimientos del convento de San Bento del Ave María, del siglo IX, y todavía conserva parte del encanto sereno y melancólico de esa antigua edificación. Es uno de los edificios más importantes de Oporto, pero no todo se centra en su estructura.

En su interior, 20.000 azulejos decoran el hall y relatan la historia de Portugal en diversas imágenes. Es como un museo de historia dentro de un mundo de trenes. Una maravilla.

Risultati immagini per Estación de San Bento en Oporto

Risultati immagini per Estación de San Bento en Oporto

Fuente Original

 

POLO DE ARTE es un espacio de inspiración donde se conjuga el arte, la cultura y la vida. Nuestra idea es ofrecerle al lector un recorrido cosmopolita sobre distintas cuestiones del arte y de la cultura audiovisual de nuestro tiempo.

Altre storie
CURIOSIDADES SOBRE EL BALLET