10 artistas jóvenes mexicanos que ponen en alto el nombre del país

Como mexicanos, solemos pensar que el nombre del país no figura en los terrenos del arte para absolutamente nada que no esté relacionado con el muralismo, la época prehispánica o el “fridismo”; pero estamos completamente equivocados al creer que funciona de tal manera.

Actualmente, somos uno de los países con mayor resonancia en el ámbito de las artes contemporáneas; en América Latina representamos una de las regiones con mayor producción artística y nuestra participación en las ferias internacionales de arte siempre ha sido bastante decorosa. Lejos está ya el tiempo en que Fernando Gamboa tenía que solicitar un espacio para sus artistas. Hoy, éste se encuentra siempre dado.

 

artistas jovenes mexicanos sala

“Los siguientes artistas definen el paso y la convergencia del talento, la iniciativa y la renovación en México”.

Motivos para pensar que en México nos estamos quedando estancados en la producción artística no tenemos; especialmente si tomamos en cuenta a una generación bastante particular que hasta el día de hoy se encarga de ser referente para muchos artistas jóvenes que luchan por una oportunidad. Estamos hablando de todos aquellos nacidos a final de la década de los 60 y principio de los 70, quienes se encargaron hace 20 años aproximadamente de renovar la escena mexicana y catapultar lo que ahora podemos llamar arte contemporáneo en nuestro país. Esos nombres que a la fecha se encargan de producir y apoyar un sistema que solía encontrarse desfasado con el resto del mundo antes de su llegada.

[Los mejores artistas de Latinoamérica]

artistas jovenes mexicanos loteria

“Todos ellos son personajes que se enfrentaron a una época en que las instituciones se volvieron a limitar, era necesario pertenecer a un colectivo para tomar las fuerzas suficientes en el trabajo”.

Con numerosas exposiciones en el extranjero, invitaciones de prestigiadas universidades y premios de talla mundial, los siguientes artistas definen el paso y la convergencia del talento, la iniciativa y la renovación en México; son quienes dieron ese paso faltante que tanto urgía entre los turbulentos años 80 y las exigencias de una práctica cada día política y socialmente más compleja.

::

Rafael Lozano-Hemmer

artistas jovenes mexicanos lozano hemmer

Nacido en la CDMX, este artista tuvo su primera exposición individual en Suiza y durante 2016 destacó por su instalación “Zoom Pavillion”.  La vinculación que hace entre electrónica y arquitectura ha posibilitado una obra altamente teatral y performática para el encuentro con el espectador.

Bosco Sodi

artistas jovenes mexicanos bosco sodi

Ha vivido en Nueva York, París, Barcelona y Berlín; su trabajo se caracteriza por llevar la pintura a terrenos experimentales de textura, pigmentación y volúmenes. La intensidad con que cada una de sus producciones varía, se basa en las experiencias que tuvo en los distintos puntos de residencia en su vida.

Damián Ortega

artistas jovenes mexicanos damian ortega

Su obra se inspira y toma forma en una amplia gama de objetos cotidianos como hachas, ladrillos, papeleras, tortillas, etcétera, en un sometimiento de transformación y disfunción en los materiales. “The Cosmic Thing” ha sido la obra que supone su éxito internacional desde la 50ª Bienal de Venecia.

Abraham Cruzvillegas

artistas jovenes mexicanos cruzvillegas

El espacio, el desecho, la construcción y el condicionamiento del cuerpo humano han sido siempre el eje de su producción; el artista se ha posicionado como uno de los personajes más llamativos de la escena, uno de los creadores con más alcance en su obra.

Mariana Castillo Deball

artistas jovenes mexicanos castillo deball

El objeto es una de las fijaciones centrales para Castillo Deball; a partir de instalaciones, esculturas, fotografías y dibujos, explora el impacto y el uso de éste como un lenguaje cotidiano que es capaz de transportar la arqueología, la ciencia y la literatura de la raza humana.

José Dávila

artistas jovenes mexicanos jose davila

El artista crea obras que hablan de la relación entre el espacio, el lugar, la ficción, el tiempo, la geometría y la arquitectura. Un interés por tensar las líneas del tiempo y tranquilizar los sentimientos humanos ha dado pie a un equilibrio de fuerzas que convierten al espectador en un personaje de la misma producción.

Pedro Reyes

artistas jovenes mexicanos pedro reyes

Por medio de la escultura, la arquitectura, el performance y la participación, Reyes se ha encargado siempre de colocar y concebir su obra en contextos sociales o educativos que logren perspectivas multidireccionales de la realidad circundante.

Gonzalo Lebrija

artistas jovenes mexicanos lebrija

Muchas veces categorizado como artista conceptual, Lebrija trabaja con el color, la forma, la presencia y la luz. Aunque sus temas principales son el tiempo y la vulnerabilidad, es imposible hallar en su trabajo rastro alguno de negatividad; las ideas referentes a las máquinas y la tecnología plagan su obra, pero desde un aspecto critico completo, no en la estigmatización de lo obvio.

Carlos Amorales

artistas jovenes mexicanos amorales

Enfocando globalmente en el desarrollo e impacto de la cultura mexicana, Amorales ha echado mano de rituales religiosos, seculares, teatralidades cotidianas, la animación, el relato y demás recursos con el propósito de mostrar todos los significados y significantes de un México siempre móvil.

Mario García Torres

artistas jovenes mexicanos garcia torres

A partir de historias ocultas, rumores, detalles no aclarados en la vivencia y el sistema del arte mismo, García Torres transforma objetos concretos en posicionamientos transversales de crítica que subrayan el hacer poético y el hacer político en una sociedad conforme y cómoda con las estructuras primordiales.

::

Todos ellos son personajes que se enfrentaron a una época en que las instituciones se volvieron a limitar, era necesario pertenecer a un colectivo para tomar las fuerzas suficientes en el trabajo, la colaboración de las autoridades era prácticamente escasa y nadie te invitaba a mostrar nada si eras artista. Mucho de ello, claro, tiene sus raíces en la década de los 70, pero sin la lucha de estos, hoy no viviríamos la escena que tenemos ni contaríamos con el nombre que ahora se levanta. Para continuar leyendo sobre el tema, dirígete a 12 artistas latinoamericanos que transforman nuestro mundo y no lo sabíamos8 prejuicios que nos siguen estropeando ver arte en la actualidad.

 

Fuente Original

POLO DE ARTE es un espacio de inspiración donde se conjuga el arte, la cultura y la vida. Nuestra idea es ofrecerle al lector un recorrido cosmopolita sobre distintas cuestiones del arte y de la cultura audiovisual de nuestro tiempo.

Altre storie
Basquiat, el pintor cuyo cuadro se vendió por US$110 millones!